12.8 C
Buenos Aires
29 septiembre, 2023 11:39pm

Defensa de Lula Da Silva pidió absolución por falta de pruebas

Este martes, la defensa del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, solicitó su absolución por falta de pruebas fehacientes en las acusaciones por supuestos actos de corrupción en su contra. La solicitud se realizó tras cumplirse nueve meses de su detención en la Policía Federal de Curitiba.

De hecho, el abogado Cristiano Zanin Martin exigió la nulidad del expediente; a su vez que denunció irregularidades en el proceso judicial. Entre estas destaca, la imparcialidad del juez que emitió la condena, Sérgio Moro, quien ahora integra el gabinete del nuevo mandatario Jair Bolsonaro.

«Solicitamos la nulidad del proceso con base a la ausencia de imparcialidad (…) La inocencia quedó demostrada cuando aceptó ser ministro de Bolsonaro. Lula sigue siendo visto como un enemigo», afirmó Martin. 

Lea también Gobierno italiano apoyó al movimiento “chalecos amarillos”

Absolución para Lula Da Silva

La defensa de Lula Da Silva ha reiterado en diversas oportunidades su inocencia con pruebas concisas, como un documento de 1.643 páginas que fue entregado a la jueza federal de Curitiba, Gabriela Hardt. 

Además los abogados de Lula Da Silva aseguran que existen puntos claves explicados ante el Tribunal Federal que demuestran las inconsistencias del caso contra el líder del Partido de los Trabajadores (PT). De hecho, entre tales inconsistencias se destacan:

  1. El expresidente Lula Da Silva no tenía control sobre las empresas estatales que gozaban de autonomía institucional.
  2. Las cifras de la Procuraduría General de la República de Brasil y de la Policía Nacional demuestran la lucha contra la corrupción política y lavado de dinero que ejerció Lula durante su gestión (2003-2010).
  3. Los informes sobre las supuestas licitaciones en Petrobras se califican como aislados e inconsistentes. 
  4. Tanto OAS y Odebrecht negaron recibir ventaja directa o indirecta para la construcción de obras públicas durante la gestión presidencial. 
  5. De las 100 personas interrogadas (acusadores e informantes), ninguno señaló a Lula como implicado en los hechos.  

Recordemos que el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva recibió una condena de 12 años y un mes de prisión por supuestamente recibir  sobornos, blanqueo de capitales y otros delitos que, hasta ahora, no se han probados por los tribunales del país. 

Más articulos

Últimas noticias