20.9 C
Buenos Aires
24 marzo, 2023 8:57am

Desafíos que enfrenta el cine uruguayo

Uruguay.-Las dificultades de las películas uruguayas para encontrar salas donde exhibirse es un tema recurrente en el mundo de las producciones nacionales. Este año de doce películas que estaban inicialmente programadas para estrenarse a partir del mes de agosto solo lo harán siete. Las razones son similares para cada una ellas.

Las cinco películas que aplazan sus estrenos son Trazos familiares, un documental de José Pedro Charlo; El sereno, con Gastón Pauls; Otra historia del mundo, de Guillermo Casanova; El candidato, de Daniel Hendler; Fiesta Nibiru de Manuel Facal.

Las razones del aplazo, en el caso del filme El candidato, obedecen a las condiciones en que recibieron  los fondos de Montevideo Socio Audiovisual que los obligó a realizar una versión con audiodescripción para personas invidentes y en esta última fase se dedican a concluir el audio de esa versión.

Los filmes El sereno y Trazos familiares se encuentran en la etapa de post-producción y no será posible exhibirlas este año, en el caso de esta última su director decidió cambiar la estrategia para el estreno y va a exhibirla primero en festivales. También hay que tomar en cuenta que para  los documentales la situación se complica aún más, por lo difícil que se hace para este tipo de películas penetrar las salas comerciales. El “marketing” masivo de películas comerciales lesiona el interés que despiertan el tipo de películas documentales.

Por su parte Fiesta Nibiru, una comedia de ciencia ficción, tenía previsto su estreno para el mes de diciembre, pero debido a la cantidad de efectos especiales que requirió el film su etapa de post-producción se extendió y al igual que el documental Trazos familiares aprovechará para recorrer festivales internacionales y luego traerla a las salas del país. Los festivales son una buena opción para las películas locales que a falta de recursos para hacer mercadeo masivo pueden optar por darse a conocer en el que caso de que las películas obtengan premios o buenas críticas de los medios y el público.

La película Otra historia del mundo por su parte, no podrá exhibirse este año debido a falta de recursos para la post-producción y aún lucha por culminar montaje y sonido.

Los fondos comparativamente más bajos de las producciones uruguayas, las condiciones competitivas para entrar a salas comerciales,  el factor de los grandes estrenos de Hollywood en diciembre y la falta de preparación y programación para los estrenos producciones nacionales son algunos de los desafíos que todavía enfrentan las producciones de cine nacionales.

Más articulos

Últimas noticias