Para el desarrollo de cualquier tipo de norma o estándar ISO se requerirá a una gran cantidad de personas, herramientas y recursos para llevar a cabo esta tarea.
Tras la propuesta de publicación final de un nuevo estándar ISO, el desarrollo del mismo suele tomar alrededor de unos tres años hasta finalmente ser aceptado como norma.
El proceso de votación es de vital importancia para que se llegue a un consenso de todas las partes involucradas. En el caso de que ese tan deseado consenso se alcance, se podrá afirmar que el proyecto ya se puede poner en camino para llegar a convertirse en un nuevo estándar ISO. Si se presenta el caso contrario, en el que el proyecto no alcanza el consenso requerido, entonces se deberá modificar y llevar a otra votación.
Principios clave en el desarrollo de estándares ISO
A continuación nombraremos cuatro principios esenciales para el desarrollo de cualquier norma ISO.
Los estándares ISO responden a una necesidad en el mercado
La organización ISO no decide de manera aleatoria cuando debe llevar a cabo el desarrollo de una nueva norma.
La actividad de una norma se origina en respuesta a una solicitud de la industria o de otra parte interesada en el mercado como los diferentes grupos de usuarios consumidores.
Es realmente frecuente encontrar un sector concreto de la industria o de los consumidores que transmite a su miembro nacional de la organización ISO la necesidad de un estándar determinado. Tras la presentación de esta necesidad comienza el proceso que explicamos anteriormente.
Los estándares ISO se basan en la opinión de expertos mundiales
Los múltiples estándares ISO son desarrollados por diferentes grupos de expertos a nivel internacional. Estos profesionales forman parte de grupos mucho más amplios conocidos como comités técnicos.
Dichos expertos se encargan de negociar cada uno de los aspectos relacionados a la norma. Entre algunos de estos aspectos podemos encontrar el alcance de la misma, sus definiciones clave y su contenido.
Los estándares ISO son desarrollados mediante un proceso de múltiples partes interesadas
Los comités técnicos no solo se encuentran compuestos por expertos de la industria en cuestión, sino que además están formados por expertos de las distintas asociaciones de consumidores, las instituciones académicas, las organizaciones y el gobierno.
Los estándares ISO se basan en un consenso
Como explicamos anteriormente, la votación es una de las partes fundamentales del proceso de desarrollo de las normas ISO.
El desarrollo de las mismas persigue un enfoque basado en el consenso de todas las partes interesadas, es decir de todos aquellos que estarán involucrados en ese mercado.
¿Querés saber más sobre las normas ISO?
Insic consulting se dedica a certificar estos estándares para hacer que tu empresa pueda mejorar la calidad de su procesos y tener más reconocimiento a nivel internacional.
Haz tu consulta y uno de sus expertos visitará tu empresa de manera gratuita.
Te podría interesar leer: ¿Qué significa la sigla ISO?