Se trata de un microorganismo resistente a los tratamientos médicos y que se presume llegó a las vías fluviales de la ciudad de Río de Janeiro, a través de las aguas excedentes de los centros hospitalarios.
Brasil.- Científicos y expertos de Brasil, han descubierto una «súper bacteria» invulnerable a los medicamentos o tratamientos especiales, a menos de un mes de iniciarse los Juegos Olímpicos en la ciudad de Río de Janeiro, sumando una nueva intranquilidad para los creadores, que ya deben luchar con el virus del Zika y la inseguridad en la entidad.
En este sentido, la investigadora principal del grupo de científicos al frente del develamiento, Renata Picao, manifestó que la inconsistencia en los fundamentos sanitarios de la ciudad de Río de Janeiro, es la causa principal de la presencia de la «súper bacteria» en aguas comunes y balnearios, que según, fue conducida a las vías fluviales cuando las aguas de desecho de los hospitales locales, fueron canalizadas hacia la bahía.
«La bacteria emigra al intestino y se traslada junto con las heces a las aguas residuales del hospital», apuntó la investigadora, quien además agregó que «creemos que las aguas residuales de los centros de asistencia en salud ingresan en las aguas secundarias municipales y van a ubicarse en la bahía de Guanabara u otros ríos que finalmente llegan a la playa».
Según la investigación, diversas playas dieron positivo a la bacteria, incluyendo las de Flamengo y Botafogo, playas que bordean la Bahía de Guanabara, donde se llevarán a cabo competiciones de vela durante la cita olímpica.
En el mismo orden, las populares playas de Leblon e Ipanema también dieron resultaron positivo las pruebas ejecutadas. Sin embargo, ni la investigadora Picao ni las autoridades olímpicas internacionales, han recomendado mover las competiciones de vela de su lugar original.
«Yo no diría que cambiar de lugar las competencias sería una solución absoluta porque no sabemos los riesgos todavía; estamos haciendo una alerta por posibles infecciones de los atletas, existiendo la posibilidad de que esta bacteria sea multiresistente a los tratamientos médicos», dijo Picao.
La especialista agregó que es necesario continuar realizando estudios para decir cuál sería el riesgo para la salud de las personas, al exponerse al virus a través del agua.