Este sábado 2 de febrero, se reportaron dos deslizamientos de tierra en Bolivia, que dejaron al menos 16 muertos y 25 heridos. Entre las víctimas se encuentran seis adultos y cinco niños.
El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, indicó que los deslizamientos de tierra tuvieron lugar en la vía que comunica las poblaciones de Caranavi y Yolosita, en el departamento de La Paz.
«Obviamente todo el día ha llovido, la zona es compleja topográficamente, se trabaja intensamente, enviamos más equipos especializados de Oruro y Cochabamba, se rescató a 17 heridos y seis personas fallecieron», dijo Romero en contacto telefónico con la Red Patria Nueva.
Del mismo modo, el funcionario del Gobierno boliviano precisó que los deslizamientos de tierra ocurrieron alrededor de las 6:00 horas locales del sábado, debido a las intensas lluvias que castigan a diferentes regiones del país en esta época.
Lamentamos mucho la tragedia ocurrida en #Caranavi, donde un deslizamiento sepultó vehículos y dejó varios heridos. Hemos instruido supervisar la atención de las víctimas e intensificar labores de rescate y prevención. El Gobierno Nacional está pendiente y movilizado.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) February 2, 2019
Además, señaló que el operativo de rescate de las víctimas estuvo dirigido por el Subcomandante de la Policía. Asimismo, el operativo contó con la colaboración del Comandante Departamental de La Paz, Tránsito, Policía Caminera y Bersa. La parte técnica de movimiento de maquinaria está a cargo del ministro de Obras Públicas, Óscar Coca.
También se conoció que los heridos fueron trasladados con prontitud a centros de atención ubicados en el área.
🚨 Comunicado de Prensa 🚨 pic.twitter.com/kEUrkgdJ3h
— Ministerio de Defensa (@mindefbolivia) February 2, 2019
Lea también Evo Morales aceleró campaña por la reelección
Activación de vuelos humanitarios
Tras registrarse los deslizamientos de tierra, el presidente Evo Morales se manifestó por lo sucedido. Además, adelantó que se apoyará a los familiares de las personas afectadas por el siniestro.
Este lunes, el presidente de Bolivia ordenó a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) habilitar vuelos humanitarios para trasladar a las personas afectadas tras los derrumbes ocurridos en el departamento de La Paz.
«Sabemos que habrá casos de urgencia y por eso vamos a habilitar vuelos humanitarios. Hay que tener cuidado y debemos preservar la vida por encima de todo», aseveró el mandatario en su cuenta Twitter.
Recomendamos a la gente que evite pasar por el lugar. Sabemos que habrá casos de urgencia y por eso vamos a habilitar vuelos humanitarios. Hay que tener cuidado y debemos preservar la vida por encima de todo. Saludamos a la Policía y al Ejército por su eficiente labor de rescate. pic.twitter.com/6thyQZ1qUs
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) February 4, 2019
Morales acudió al lugar del derrumbe, específicamente, en el sector Puente Armas de la carretera Santa Bárbara – Caranavi, para supervisar las labores de rescate y evacuación en helicópteros de los heridos.
«Hemos conversado con personas damnificadas, transportistas y autoridades para recabar información. La habilitación del camino requiere una solución estructural que va a llevar un tiempo», reiteró.
El jefe de Estado destacó que los Ministerios de Defensa y Obras Públicas han trabajado desde el inicio para auxiliar a las víctimas de los deslizamientos, consecuencia de las fuertes lluvias en la región. «El Estado está presente junto al pueblo», aseguró el mandatario.
Estamos supervisando las tareas de rescate y la evacuación en helicópteros de los heridos en los deslizamientos en #Caranavi. Los ministerios de Defensa y Obras Públicas están trabajando desde el inicio del hecho para dar auxilio oportuno. El Estado está presente junto al pueblo. pic.twitter.com/h0GK1cXPpI
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) February 4, 2019