9.3 C
Buenos Aires
5 junio, 2023 7:23am

Discuten política de hidrocarburos de Uruguay

Uruguay.- En la Torre Ejecutiva, el presidente Tabaré Vázquez y delegados de los partidos políticos se reunieron a discutir la política de hidrocarburos.

La firma Total es la encargada de realizar los estudios de exploración y certificación de posibles yacimientos de petróleo y gas natural en las costas uruguayas. Ante esta posibilidad el gobierno adelantó las líneas de acción de confirmarse la existencia de combustibles fósiles en su plataforma continental.

[pullquote]Carolina Cosse: “En los próximos cien días se sabrá si hay petróleo o no”[/pullquote]

La empresa aún no se ha pronunciado acerca de ningún hallazgo en el suelo marino pero las consultas sobre cuáles serán las líneas de acción continúan. Y así lo ha hecho saber Carolina Cosse, la ministra de Industria, Energía y Minería.

Cosse apuntó a la Secretaría de Comunicación Institucional que “lo que se va a realizar concretamente es un pozo que empieza a 3.400 metros de profundidad y avanza en busca de hidrocarburos en más de 2.000 metros»; ya lleva un centenar de metros avanzados y se está cimentando los metros explorados.

Para la ministra “si existe y si es comercializable, es un bien de todos los uruguayos, porque forma parte de nuestro subsuelo y, por lo tanto, los beneficios a exceden a  la generación actual”.

Entre los planes y propuestas planteadas, figura la creación de un fondo intergeneracional, el cual será utilizado por las generaciones futuras de uruguayos. También se espera invertir un porcentaje menor en infraestructura e incorporar propuestas para las áreas de educación, ciencias y tecnología.

Para los participantes de las conversaciones hay puntos de coincidencia. Uno de ellos es la eliminación de burocracia en todo lo que comprenda la actividad petrolera y de explotación gasífera.

“Con los datos que recabará la empresa, le va a llevar unos meses analizarlos y definir la comercialidad”, argumentó Cosse, quien fue muy enfática al aseverar que “tenemos que ir viendo. Después, ajustaremos el resto de los plazos en función de lo que nos vaya diciendo la empresa y de los análisis que vaya realizando”.

De concretarse la existencia de petróleo en la plataforma marítima uruguaya que se explora a 250 kilómetros de la costa, se abrirían nuevos mercados para el país y la participación de un conglomerado de empresas del ramo de los hidrocarburos.

Más articulos

Últimas noticias