Debido al brote de coronavirus, más de 500 dueños de supermercados chinos que fueron a su país a festejar la llega del Año Nuevo Chino número 4718, no pueden regresar a la Argentina.
Ilusionados con festejar la llegada del año de la Rata de Metal, los dueños de supermercados chinos se encontraron con este problema que los dejó inmovilizados en su tierra de origen por mantenerse la cuarentena.
Cabe destacar que en Argentina viven 100.000 chinos que llegaron al país en la década del 90 y ya tienen hasta la tercera generación. Desde su arribo al país, abrieron un total de 12.000 supermercados de proximidad en todo el país.
Lea también https://segundoenfoque.com/prevencion-contra-el-coronavirus-2020-02-20
Dueños de supermercados chinos
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Supermercados Chinos, Yolanda Durán, señaló que «son más de 500 paisanos, incluidos hombres y mujeres que no pueden regresar al país por el coronavirus«.
“El gobierno chino les exige quedarse en cuarentena y los locales no tienen quien tome las decisiones para hacer grandes compras. Sólo se repone lo mínimo e indispensable, ya que ante la caída de ventas, el tema se complica aún más”, señaló Durán.
La cuestión deriva en que de prolongarse la situación, se generará un faltante de mercaderías en la Argentina.
«No hay toma de decisiones en la compra de productos importantes. Hay muchas industrias que necesitan monetizarse y salen a liquidar pallets de productos, nos estamos perdiendo todas esas oportunidades. Una lástima, porque nosotros hacemos grandes compras para todo el año», contó Yolanda Durán.
Según señaló la presidenta de la Cámara de Supermercados Chinos, los productos que hoy están liquidando las grandes industrias son básicos como azúcar o harina, productos de alta rotación.
Implementación de Precios Cuidados
Por otro lado, Durán reveló la “fuerte caída en las ventas que supera el 11%” en los supermercados de proximidad.
“Hoy las ventas están frenadas. Todos tenemos esperanzas en que van a mejorar, con los aumentos a la jubilación, AUH y el reintegro de IVA, pero todavía no se nota en las góndolas», destacó la presidenta de la Cámara de Supermercados Chinos.
Asimismo, aseguró que la implementación de los Precios Cuidados en las cadenas de los supermercados chinos siempre es un tema complicado.
«Nosotros queremos participar, pero la Secretaría de Comercio firmó un acuerdo con los mayoristas y las empresas que los proveen que fija precios mucho más altos que los que nosotros tenemos en nuestras góndolas. Eso no lo podemos aceptar, por ejemplo el medio kilo de yerba Taragüi nosotros lo vendemos a $85 y nos ofrecen la yerba Mañanita a $97,22 precio mayorista», argumentó Durán añadiendo que «no podemos avalar precios más altos, tenemos que cuidar nuestros clientes».