EE.UU.- Los vuelos directos de Estados Unidos a La Habana podrán comenzar a partir de “este otoño” desde diez ciudades del país, según informó este viernes a través de un comunicado el Departamento de Transporte de los Estados Unidos.
Las ciudades de donde despegarán los aviones, que no lo hacían desde hace 50 años, son las de Atlanta (Georgia), Miami y Tampa (Florida), Los Ángeles (California), Charlotte (Carolina del Norte), Newark (Nueva Jersey), Houston (Texas), Fort Lauderdale, Orlando y Nueva York.
El Gobierno estadounidense declaró en un comunicado a la prensa que le otorgó licencias para operar en esta ruta a ocho aerolíneas: American Airlines, Southwest Airlines, JetBlue Airways, Alaska Airlines, Spirit Airlines, Delta Airlines, United Airlines y Frontier Airlines.
Durante una entrevista telefónica a un funcionario estadounidense que solicitó el anonimato, comentó referente al presente anuncio del gobierno que “Tratamos de seleccionar áreas con una sustancial población cubano-estadounidense, así como importantes puntos de conexión aérea”.
Desde que fueron restablecidas las relaciones diplomáticas entre ambas naciones americanas, en el mes de julio de 2015, las visitas de los ciudadanos norteamericanos hacia Cuba han percibido un aumento del 77%. En febrero del presente año, las autoridades estadounidenses y cubanas acordaron restablecer los vuelos comerciales por primera vez en 50 años, tras el conflicto de los misiles nucleares en Cuba.
“Restaurar un servicio regular aéreo supone un tremendo potencial para reunir a las familias cubano-estadounidenses e impulsar la educación y las oportunidades para las empresas de todos los tamaños”, declaró el secretario de Transporte de EE.UU., Anthony Foxx, en el texto emitido a la prensa.
La unión de las ocho aerolíneas para esta ruta representará un total de 20 vuelos diarios a la isla caribeña.
Durante el mes de junio, Washington había anunciado las licencias para operar estos vuelos entre cinco ciudades del país (Chicago, Minneapolis Fort, Lauderdale, Filadelfia y Miami) y nueve destinos de Cuba, las cuales no incluía la capital (Cayo Largo, Cienfuegos, Matanzas, Santa Clara, Camagüey, Cayo Coco, Holguín, Manzanillo, y Santiago de Cuba).
Estos vuelos regulares entre los Estados Unidos y Cuba representan un enorme cambio para los ciudadanos norteamericanos que entren en las doce categorías designadas por el Ejecutivo para visitar la isla, adonde aún no pueden ingresar como turistas.
A pesar delas nuevas medidas, aún se mantiene el embargo comercial y la prohibición del turismo a la isla, decretos que solamente pueden ser levantados con la autorización del Congreso de los Estados Unidos.