Washington.- El agujero de la capa de ozono, que se produjo debido a la contaminación del aire, se está achicando según informó un grupo de científicos que consideraron efectivas las medidas tomadas luego de la firma del Protocolo de Montreal en el año 1987.
Esta capa, que se ubica a una altitud de entre 20 y 40 de kilómetros, absorbe la mayor parte de la radiación solar ultravioleta, la cual es dañina para los organismos, protegiendo de esa manera a los seres vivos del planeta.
Mediante un estudio publicado este viernes en la revista estadounidense Science, un grupo de investigadores sobre este tema calcularon que el agujero que posee la capa de ozono a la altura de la Antártida se ha reducido desde septiembre y octubre de 200, fecha en la que alcanzó su mayor tamaño. Esto representa un total de 4 millones de km2, equivalente a la mitad del territorio de los Estados Unidos.
«De forma global el agujero de ozono parece estar curándose, al tiempo que las emisiones de compuestos químicos como los gases clorados y los clorofluorocarbonos (CFC) siguen disminuyendo”, expresaron los expertos..
La concentración en la atmósfera de estas sustancias químicas ha disminuido de 10 a 15% con respecto a la cantidad registrada a fines de los años 1990, según la información suministrada por el último informe cuatrienal de la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, publicado en el 2015.
El Protocolo de Montreal, dispone la prohibición progresiva de los gases clorados utilizados en los sistemas de refrigeración, los aerosoles y en algunos procesos industriales.
«Ahora podemos estar seguros de que las medidas internacionales que fueron tomadas impulsaron la sanación del planeta», manifestó Susan Solomon, profesora de química y meteorología en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y principal autora de este estudio.
«Para 2030, el Protocolo de Montreal -adoptado por todos los países- nos salvará de dos millones de canceres de piel por año, de daños oculares e inmunológicos en seres humanos, y también protegerá la fauna y la agricultura«, según simulaciones del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Este estudio también revela que la reducción de dicho agujero coincide con las predicciones de los modelos de proyección de los expertos, además de la mitad de esta reducción es producto exclusivamente de la disminución de los clorofluorocarbonos en la atmósfera.
Según los cálculos de los científicos, la capa de ozono se recuperará completamente en 2050.