Un estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters realizó predicciones sobre el hielo que habrá en el Ártico a partir de cuarenta modelos climáticos distintos.
En la actualidad no es un secreto que esta región geográfica del planeta es una de las más afectadas por el aumento de la temperatura producto del calentamiento global.
Este fenómeno es el principal responsable de que año a año la capa de hielo de los polos se vaya reduciendo significativamente. Además, de que si este proceso es capaz de detenerse o ralentizarse, depende en buena medida del ritmo de emisión de gases de efecto invernadero.
Lea también https://segundoenfoque.com/la-antartida-sin-coronavirus-2020-03-31
Estudio del hielo del Ártico
De acuerdo con el estudio publicado, si las emisiones de gases con efecto invernadero se redujeran notablemente, el Ártico se verá probablemente libre de hielo durante la época estival.
“Si somos capaces de reducir las emisiones globales de manera rápida y sustancial, manteniendo el calentamiento global por debajo de los 2 °C en relación a los niveles preindustriales, el hielo marino del Ártico probablemente desaparecerá también de forma ocasional en verano”, explica Dirk Notz, uno de los especialistas que lidera un grupo de investigación sobre hielo marino en la Universidad de Hamburgo, Alemania.
Notz también sugirió que “esto sucederá incluso antes de que llegue el 2050, y es uno de los resultados que más nos ha sorprendido”.
Por su parte, las predicciones más pesimistas vaticinan que el océano Ártico estará la mayor parte del año sin hielo, lo que obviamente tendrá importantes consecuencias en todo el planeta.
Vale destacar que en 2019, la extensión media mensual de la superficie de hielo en el Polo Norte en septiembre, mes en el que normalmente registra su extensión mínima, fue la tercera más baja de la que se tiene registro, situación que preocupó a los especialistas e investigadores.
Finalmente, el grupo de especialistas añadieron que la principal consecuencia del deshielo de los polos es la significativa subida del nivel del mar, lo que acarreará terribles inundaciones en varias ciudades costeras, entre ellas algunas muy importantes, lo que producirá significativos movimientos migratorios.