El Banco Mundial (BM) dio a conocer este martes su pronóstico del aumento global luego de aseverar que “las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos están perjudicando a la economía y se observan nuevos riesgos”, y que Argentina no escapa a este cuadro desalentador.
Mirá también: Inflación en Argentina puede llegar a 28,7% este año
La entidad evaluó un aumento total de 2,9% para 2019 y de 2,8% en 2020, tasas que están sutilmente por debajo de sus suposiciones anteriores, pero señaló acerca de riesgos en alza y apuró a prepararse para una tempestad. EE.UU retardará su crecimiento a 2,5% en 2019, ante un 2,9% en 2018, y a 1,7% en 2020, proyectó el BM en su informe semianual.
Por otro lado, América Latina cierra un año poco alentador y en 2019 aumentará 1,7%. El BM recortó el martes 0,6 puntos porcentuales sus previsiones de ampliación para Latinoamérica en 2019, vaticinando una expansión de 1,7% luego de un «decepcionantemente débil» año 2018.
Mirá también: Argentina caerá al puesto 30° en ranking mundial de economía
En este marco, el texto indica que «se espera que el crecimiento comience a repuntar a 1,7% en 2019, a medida que la expansión se acelere en Brasil y la recesión en Argentina comience a ceder». También pronostica que Argentina y Venezuela continuarán en crisis con una contracción de 1,7% y 8%, cada una.
En su informe semanal acerca de las Previsiones para la Economía Mundial, el Banco indicó que a nivel mundial «el crecimiento se ha debilitado, las tensiones comerciales siguen siendo altas, varios países desarrollados han experimentado estrés financiero y los riesgos en el panorama se han incrementado».
Mirá también: Caída del dólar: la moneda cayó por sexta vez
El Banco Mundial se refirió también al desempeño de América Latina
En el ejercicio que tuvo América Latina en 2018 intervino en gran parte la situación en Venezuela, con una contracción de la economía de 18% y la de Argentina, con una retracción de 2,8%.
Para las dos situaciones el banco rebajó de manera marcada sus previsiones de crecimiento para el año anterior recortando la predicción 4,5 puntos en el caso de Argentina y 3,7 en el de Venezuela, respecto a las proyecciones que realizó en junio.