En primer lugar, es necesario tener en claro que son las relaciones interpersonales, para luego, entender cómo el coaching puede influir de manera positiva en ellas.
Cuando hablamos de relaciones interpersonales nos referimos al modo que tienen las personas de vincularse entre ellas. Siempre debemos tener en cuenta que se tratará de grupos de dos o más personas que se relacionarán con sus emociones, sentimientos, intereses, valores y muchos más factores.
Las relaciones interpersonales son la base de la vida en sociedad y suelen presentarse de distintas maneras y en diversos contextos del día a día. Algunos ejemplos de relaciones interpersonales pueden ser las familias, los grupos de amigos, el entorno laboral, las actividades de diferentes tipos o las relaciones de pareja.
Este tipo de relaciones tienden a formar parte de la vida de los humanos en niveles tan profundos que incluso pueden llegar a regularse por la ley. Así, notamos que las relaciones son un complejo entramado de vínculos y círculos sociales.
De hecho, parte del crecimiento de un individuo implica que este pueda desenvolverse en las relaciones interpersonales, para lo que, el coaching, podría ser realmente de gran ayuda.
¿Cómo puede ayudar el coaching con las relaciones interpersonales?
Las sesiones de coaching de este tipo se encuentran enfocadas en comprender la relación del cliente con otras personas. Este estudio debe tomarse en cuenta en todos los aspectos y contextos de la perosna y debe poder percibir cómo se desenvuelve en cada caso.
Hacer coaching de relaciones interpersonales permite al cliente entenderse emocionalmente a sí mismo y saber comprender a los demás, modificando su forma de interpretar los acontecimientos de los que es parte y, por lo tanto, adecuándose en la forma de responder ante ellos.
¿Quién es el candidato perfecto para hacer coaching de relaciones interpersonales?
Generalmente las personas que se presentan en este tipo de sesiones de coaching, lo hacen debido a ciertas situaciones, algunos ejemplos de ellas pueden ser:
- Conflictos o bloqueos emocionales.
- Iniciar, mantener y concluir relaciones.
- Falta de capacidad para comunicar.
- Falta de claridad en el marco de las relaciones.
- Aprender a gestionar emociones.
- Reconocer espacios de responsabilidad.
- Tomar las riendas de tu vida en relación con los demás.
- Persuadir, liderar e influir en grupos o ámbitos laborales.
- Disfrutar de las relaciones.
¿Quieres aprender a entender tus relaciones y cómo estas afectan en tu vida?
La Escuela de Coaching de Relaciones cuenta con un espacio en donde, no solo eres parte de sesiones de coaching emocional, sino que también tienes la posibilidad de aprender a ser coach.
Actualmente, la escuela imparte una especialización en coaching de relaciones certificada por la International Coaching Federation para estudios continuos (CCE). Se trata de una especialización abierta para toda latinoamérica.
Síguelos en sus redes sociales para obtener más información y enterarte de todas las novedades: Facebook, Instagram y YouTube.
Si te gustó esta nota, podés seguir leyendo: ¿Qué es el coaching relacional?