20.4 C
Buenos Aires
3 junio, 2023 12:58am

¿Por qué el coronavirus daña unos órganos y otros no?

De acuerdo con los especialistas, el coronavirus daña unos órganos y otros nos, como una selección que afecta fundamentalmente a los pulmones pero en casos graves se extiende al corazón, hígado, riñones y parte del sistema neurológico.
Los resultados publicados en la revista Chaos del American Institute of Physics, demostraron que un conjunto de 59 proteínas dañadas por el virus son capaces de «viajar» desde el pulmón a otros órganos.
Lea también China alertó sobre brote de peste bubónica

Daño multiorgánico del coronavirus

La comunidad científica baraja dos hipótesis fundamentales para explicar el daño multiorgánico en los pacientes más graves de covid-19. Una de ellas es que el SARS-CoV-2 sea capaz de infectar los distintos órganos de la misma manera que por primera vez entra en una célula humana.
Lo cual quiere decir que usando su proteína Spike (la llave) para unirse a otra llamada ACE2 (la cerradura) que se encuentra en las células humanas. Y es que, la proteína ACE2 es bastante abundante en órganos como el intestino, el cerebro o el corazón, señaló Ernesto Estrada, del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones de la Universidad de Zaragoza y responsable de esta nueva investigación.
Sin embargo, en las autopsias realizadas a pacientes fallecidos por covid-19, se detectó virus en pulmones e intestino, pero no en corazón, riñones, hígado o cerebro, por lo que ese mecanismo no es universal para todos los órganos.
La otra hipótesis se basa en la «tormenta de citoquinas». Las citoquinas son «señales de alarma» del organismo: un agente extraño entra en el cuerpo, se liberan citoquinas y el sistema inmune reacciona y acude a atacar a ese microorganismo extraño (el virus).
Sin embargo, cuando hay una tormenta de estas «señales de alarma» o moléculas, entre ellas una llamada interleuquina 6 (IL-6), el sistema inmune se descontrola y no lucha solo contra el coronavirus, sino que también ataca al propio organismo. Precisamente, se cree que la IL-6 provoca inflamación en órganos más allá de los pulmones.
Ambos planteamientos explicarían el por qué el coronavirus daña unos órganos y otros no.

Explicación matemática

Estrada propuso un nuevo mecanismo a partir de ecuaciones matemáticas y de la red de interacción de proteínas.
Cuando el virus entra en una célula del pulmón introduce su ARN y 29 proteínas capaces de interaccionar con un total de 240 proteínas humanas, de entre los miles que hay en una sola célula.
Estas proteínas crean redes y las matemáticas han hallado cuál de esas primeras proteínas va a perturbar a una segunda, a una tercera.
De manera similar, las proteínas en una célula también tienen que sortear una serie de obstáculos para poder interactuar, y el modelo matemático de este trabajo captura precisamente estos movimientos.
Así, los investigadores encontraron un conjunto de «proteínas vulnerables» (un total de 38) que se expresan -activan- fuera del pulmón y que están relacionadas con 105 tipos de enfermedades en 13 tipos de órganos/sistemas distintos, como el cardiovascular o el hepático.
Estas 38 proteínas vulnerables pueden ser perturbadas por otras proteínas que saldrían ya dañadas desde el pulmón (un total de 59), causando daño en distintos órganos del paciente, esta vez por covid.

Más articulos

Últimas noticias