7.8 C
Buenos Aires
28 mayo, 2023 2:40am

¿Por qué el coronavirus ocasiona pérdida del olfato y el gusto?

De acuerdo con la última actualización de los síntomas del coronavirus, el virus ocasiona pérdida del olfato y el gusto.

Aunque los síntomas más populares de la covid-19 son la fatiga, la congestión nasal y la tos, la infección por el virus SARS-CoV-2 también produce en muchas personas una pérdida de olfato (anosmia) y del gusto (disgeusia), que muchas veces pasan desapercibidos para el paciente y también para muchos médicos.

Lea también https://segundoenfoque.com/muertes-por-coronavirus-en-ecuador-2020-05-13

Coronavirus afecta el olfato y gusto

Muchas personas ignoran que la anosmia suele ser unos de los síntomas iniciales y, por lo tanto, puede ayudar mucho a la identificación de personas portadoras del virus en la fase inicial de la enfermedad.

Los pacientes graves hospitalizados por Covid-19 en Italia describieron que la anosmia, y también las alteraciones del gusto, como síntomas leves.

Ahora sabemos que en torno al 70% de las personas que son infectadas por el coronavirus presentan anosmia o disgeusia, aunque solo tengan una infección leve.

¿Por qué se pierde el olfato?

Según los expertos, el virus se cuela en nuestras células, que son sus puertas de entrada favoritas en el cuerpo humano, utilizando dos proteínas de la superficie de las células para entrar en ellas: ACE2 (Angiotensin converting enzyme II) y TMPRSS2 (transmembrane serine protease 2).

La proteína ACE2 es el receptor para una hormona llamada Angiotensina 2, que entre otras cosas regula la presión arterial.

Por su parte, el coronavirus cuenta con una proteína clave en su superficie llamada proteina S (spike). Funciona como una llave que puede unirse a la proteína ACE2, el receptor o «cerradura».

En ese momento entra en acción la proteasa TMPRSS2, una enzima que corta la proteína S en dos fragmentos, S1 y S2, lo que permite la incursión del virus mediante un proceso conocido como endocitosis.

Una vez que el virus entra en las células forma una cubierta con la membrana como un escudo, «agarrándose» a los receptores ACE2.

¿Por qué infecta el epitelio olfatorio?

El techo de las fosas nasales está tapizado de epitelio olfatorio, un tejido formado por 3 tipos de células: células basales, neuronas sensitivas olfatorias (que sobreviven entre 30 y 60 días) y células de soporte.

El coronavirus tiene una especial facilidad para meterse en las entrañas de estas células.

Los científicos, por su parte, descubrieron que las células de soporte presentan una elevada expresión de los genes ACE2 y TMPRSS2.

Se cree que el SARS-CoV-2 infecta las células de soporte del epitelio olfatorio utilizando las proteínas ACE2 y TMPRSS2 como puerta de entrada.

De esta forma, produce un daño en las células de soporte que, posteriormente, afectaría a las neuronas sensitivas olfatorias.

Más articulos

Últimas noticias