22.8 C
Buenos Aires
27 marzo, 2023 10:28pm

El desplome del puente Chirajara sigue aún sin culpables

Colombia.- A un año del desplome del puente Chirajara, la Fiscalía de Colombia aún no ha determinado responsabilidades ni las causas que provocaron el colapso de la pila B de la estructura, que se cobró la vida de nueve personas.

A través de un comunicado divulgado, el organismo asegura que “avanza en la identificación de posibles responsables con base en más de 17.000 documentos técnicos relacionados con el proceso de diseño, construcción e interventoría del puente”.

De hecho, las primeras líneas de investigación, basadas en un informe de la Universidad Politécnica de Cataluña apuntan a que «hubo errores en el diseño de la construcción de esa obra en la vía al Llano».

Así mismo, se detalló que para el momento de la tragedia, la Fiscalía de Colombia dispuso 21 funcionarios encargados de atender el caso. De hecho, estos funcionarios realizaron “tomas de terreno y materiales en el lugar de la caída del puente” e inspecciones a las sedes y campamentos de las empresas constructoras.

Pero ha pasado un año del desplome del puente de Chirajara y no hay responsables ni quien dé la cara a los familiares de las víctimas.

Lea también Jair Bolsonaro denunció actos de terrorismo al noreste de Brasil

El puente de Chirajara

El puente de Chirajara, ubicado en el kilómetro 64 de la carretera que une Bogotá con Villaviencio, tenía un costo de 72.000 millones de dólares y la obra estaba a cargo de Héctor Urruego Girlado, gerente de la empresa Área Ingenieros Cosntructores S.A.A, precisamente quien también diseñó el puente Hisgaura, estructura que también ha presentado fallas.

El 15 de enero de 2018, el puente de Chirajara se desplomó ocasionando la muerte de nueve obreros. El colapso del viaducto en la ciudad colombiana ocurrió por “importantes errores de diseño” y porque “su construcción” acumuló “diversas deficiencias”.

El accidente ocurrió en un sector conocido como Chirajara, una zona montañosa donde se construye la doble calzada que a lo largo de sus 120 kilómetros incluye decenas de viaductos y túneles para salvar la complicada orografía de la zona.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia autorizó, en noviembre pasado, construir el nuevo puente de Chirajara.

Más articulos

Últimas noticias