15.7 C
Buenos Aires
23 septiembre, 2023 2:36pm

OMS: el fin de la pandemia de coronavirus “no está ni cerca”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el fin de la pandemia de coronavirus «ni siquiera está cerca», porque, aunque muchos países han conseguido controlar la propagación del coronavirus, otros están viendo resurgir el virus.
Esta reflexión coincide con el día en el que oficialmente se superaron los diez millones de casos confirmados de coronavirus en el mundo, de acuerdo con la base de datos que gestiona la organización.
Lea también China probará vacuna contra el coronavirus en sus militares

La pandemia de coronavirus suma casos

En los últimos cinco días la pandemia de coronavirus sumó un millón de nuevos casos, lo que muestra hasta qué punto la curva de infecciones sigue ascendiendo con los focos más graves localizados en la India, Estados Unidos y Brasil.
En ese sentido, el director general de la OMS, Tedros Adhamon Ghebreyesus, confirmó que en la jornada del lunes 29 de junio, se llegó al medio millón de víctimas mortales de la covid-19.

«El virus tiene todavía mucho espacio para moverse, todos queremos que esto termine, todos queremos volver a la normalidad, pero la realidad es que esto ni siquiera está cerca de terminar», declaró Tedros en una conferencia de prensa que marcó varias coincidencias.

A seis meses del surgimiento del virus

Hace justamente seis meses, la OMS recibió la primera notificación de China sobre la aparición de un tipo de neumonía atípica no identificada, lo que hizo público el brote infeccioso que se estaba produciendo en ese país, que luego saltó a sus vecinos y que ya en febrero llegó a otras regiones del mundo.

«Hace seis meses ninguno de nosotros podía imaginarse cómo este virus empujaría al mundo y nuestras vidas hacia el periodo de confusión que vivimos«, dijo el responsable de la organización.

La OMS utilizó esta fecha, que marca el primer año del coronavirus, para publicar en su página web una cronología detallada y actualizada de sus acciones frente a la pandemia, «para que el público pueda ver (directamente) qué ha sucedido en estos seis meses en relación a nuestra respuesta».
La organización busca responder a las críticas y ataques que le lanzan ciertos países, sobre todo Estados Unidos y Brasil, que la acusan de haber reaccionado tarde y de haber tratado con demasiada complacencia a China, donde se originó la pandemia de coronavirus.

Lo peor está por venir

Sobre la politización de esta emergencia sanitaria, Tedros consideró esencial «resolver los problemas de falta de unidad nacional, de división y de falta de solidaridad global» que ayudan a que el virus se expanda. Al tiempo, advirtió de que si se sigue en esa vía, «lo peor todavía está por venir».

«Con este tipo de entorno y condiciones tememos lo peor, y es por eso que tenemos que luchar juntos«, insistió Tedros.

En un análisis regional, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, el irlandés Mike Ryan, comentó que la situación en América es sumamente difícil; el continente americano acumula la mitad de los casos de contagio y de muertes de todo el planeta.

Más articulos

Últimas noticias