El ministro de Producción, Dante Sica, se reunirá con el sector metalmécanico, mientras que el Gobierno analiza rever los convenios colectivos de trabajo.
Hay varios sectores que están atravesando por una profunda crisis como el rubro metalmécanico. Sin embargo, el Gobierno busca «reactivar» la industria modificando los convenios colectivos de trabajo.
El Ejecutivo busca esta alternativa como ya lo hizo en Vaca Muerta y también lo intentó con el rubro logístico de los Moyano, en un encuentro que mantuvieron con el secretario de Trabajo, Lucas Fernández Aparicio.
En contraste, los dirigentes sindicales sienten que el Gobierno busca la precarización laboral y además sostienen que estas medidas no servirán para reactivar la industria. Mientras los abogados laboralistas indican que «rever los convenios colectivos de trabajo demorará años».
Vea también: Empresarios y gremios textiles rechazaron la reforma laboral
Los sindicatos señalan que los convenios colectivos de trabajo no reactivarán la industria
En medio de esta crisis que atraviesan los sectores más importantes de la industria argentina, el Gobierno analiza rever los convenios colectivos de trabajo, al tiempo que la UIA y los sindicatos sostienen que dichas modificaciones no servirán para reactivar la industria.
Según los números que maneja la Unión Industrial Argentina (UIA), hay 11 de los 12 sectores que están siendo severamente castigados por esta fuerte crisis. En consecuencia señalan que la industria en 2018 cayó un 3,4% y en este 2019 manifiestan que no crecerán.
Desde los sectores empresarios del rubro metalmécanico van en sintonía con lo que pidió el sector textil. Por lo tanto piden facilidad de otorgamiento de los créditos, reducir tasas de interés, autorizar el pago de los subsidios Repro, es decir reactivar la industria mediante el consumo.
Por otro lado, ahora se rediscute la creación de un fondo compensatorio, banco de horas, revisión del pago de los aguinaldos, vacaciones. Y también otro punto importante será la modificación de los cálculos indemnizatorios, y además de revisar las licencias gremiales.
Desde el ala sindical participaron de estos encuentros, sin embargo advirtieron que «no perderán los derechos adquiridos». Del mismo modo, hoy habrá una reunión de los empresarios y gremios del sector.
Según se pudo saber, un tema a tratar en dicha reunión serán los ítem vinculados a la ART. Y también indemnizaciones y licencias médicas. Mientras que por el lado gremial prefieren ser cautelosos y aguardan a que avancen las cosas.
Datos del sector de diciembre 2015 a la fecha: pérdida de 13.000 puestos de trabajo formales y otros 17.000 informales y un 60% de la capacidad instalada en desuso.