20.9 C
Buenos Aires
9 junio, 2023 4:17am

El Gobierno buscará incentivar el ahorro y la inversión en pesos

El secretario de Políticas Públicas Tributarias, Roberto Arias, habló sobre el proyecto de ley presentado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para fomentar el ahorro y la inversión en pesos exime del impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales a activos que hasta ahora estaban alcanzados, y solo se agrega una “cláusula antielusión”.

En ese sentido, el funcionario afirmó que el proyecto de ley que impulsa el ahorro y la inversión en pesos, enviado por el Poder Ejecutivo a Diputados, busca que haya “un mercado en moneda nacional más sólido”, y subrayó que la iniciativa corrige “distorsiones que tenía el sistema tributario que castigaban el ahorro en moneda local”.

Lea también YPF anunció nuevo aumento del precio de los combustibles

Proyecto busca “nivelar la carga tributaria”

Asimismo, Arias explicó que la idea del proyecto es «nivelar la carga tributaria respecto a distintos tipos de activos para que exista un mercado en moneda nacional más sólido, que pueda canalizar ahorro en forma adecuada hacia las inversiones productivas”.

Al mismo tiempo, puntualizó que el propósito es que “principalmente esta actividad no esté, como hasta ahora, castigada por un impuesto diferencial».

«Se están corrigiendo distorsiones que tenía el sistema tributario argentino que castigaban el ahorro en moneda nacional en determinados activos mientras que otros tipos de inversiones no tenían el mismo tratamiento”, señaló el funcionario.

Respecto de la cláusula antielusión, el secretario sostuvo en su cuenta de Twitter que “hoy AFIP igual tenía la facultad de, por decreto, aplicarla”. Y comentó que “como Bienes Personales mira la composición de la cartera al 31 de diciembre de cada año, esto genera un ruido importante en el mercado en cada fin de año”.

Por eso indicó que “la posibilidad de eludir el impuesto con movimientos de cartera de un día a otro, más siendo activos líquidos, es algo que un sistema impositivo debe evitar”.

Incentivar el ahorro y la inversión en pesos

En la presentación del proyecto ante el Congreso, el Poder Ejecutivo sostuvo que «en línea con los objetivos planteados en diciembre de 2019 de reconstruir el mercado de capitales en pesos», este proyecto implica un gran paso para incentivar el ahorro y la inversión en pesos.

Al respecto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, remarcó que “se propician medidas” de incentivo para el ahorro y la inversión en pesos de carácter tributario, “a los fines de fomentar la inversión en instrumentos financieros emitidos en moneda nacional, en el marco del establecimiento de un sendero de crecimiento económico sustentable con inclusión social”.

Vale considerar que el mismo presidente Alberto Fernández lo expresó la semana pasada en el Coloquio de IDEA ante los empresarios: «queremos darles alternativas para invertir en otras cosas y que ganen en su inversión y la construcción será un buen sector», dijo al referirse a la necesidad de encontrar nuevos instrumentos de refugio para los pesos.

Más articulos

Últimas noticias