13.3 C
Buenos Aires
24 septiembre, 2023 7:51am

El hilo dental ¿realmente es efectivo?

Representa una recomendación de los dentistas desde hace décadas, pero ¿es realmente necesario su uso diario?

Algunas personas dicen sentirse culpables si no lo usan a diario, pero una investigación en Estados Unidos indica que no existen pruebas contundentes sobre los beneficios de este hábito en la salud dental.

El Departamento de Salud de Estados Unidos a partir de este año ya no recomienda el uso de hilo dental y el Servicio Nacional de Salud en el Reino Unido indicó que revisará sus guías sobre el tema en los próximos meses.

Sin embargo, la Asociación de Dentistas de Estados Unidos sigue recomendando la limpieza al menos una vez al día con hilo dental.

Argumentos

El año pasado, la agencia de noticias Associated Press (AP), solicitó al Departamento de Salud de Estados Unidos que le facilitara pruebas sobre los beneficios del hilo dental en la prevención de caries o enfermedades en las encías. A lo cual el gobierno admitió que la eficacia del hilo dental jamás había sido investigada apropiadamente. Este año descartó su uso de las recomendaciones a nivel federal.

Los periodistas de la agencia analizaron también 25 estudios en la última década, donde compararon el uso único del cepillo y el cepillado combinado con el uso de hilo dental.

La efectividad del hilo dental según esos estudios es «débil», según los periodistas. Afirmaron también que algunos de los trabajos de investigación son de baja calidad, poco confiables o con posible falta de objetividad.

Asimismo, algunos estudios verificaron la salud dental durante períodos de apenas dos semanas, poco tiempo como para monitorear el desarrollo de problemas en las encías.

La empresa Procter & Gamble, una gran comercializadora de varias marcas de hilo dental, afirmó que este producto combate la gingivitis – inflamación y sangrado de las encías – y la placa bacteriana.

De igual forma, el vocero de Johnson & Johnson, Marc Boston, indicó que el uso del hilo dental ayuda a eliminar esa placa, que al endurecerse se transforma en sarro. Sin embargo, la empresa no realizó comentarios una vez que AP le enviara una lista de los estudios analizados, según la prensa estadounidense.

Cepillos interdentalesUn pequeño gran aliado

La Asociación de Dentistas del Reino Unido como primera opción recomienda el uso de cepillos interdentales, los cuales son pequeños, tanto como para limpiar el espacio entre los dientes. Damien Walmsley, profesor y asesor científico de la Asociación, dijo a la prensa británica que el uso del hilo dental puede ser «de escaso valor». 

«Los pequeños cepillos interdentales son preferibles, siempre que haya espacio suficiente entre los dientes», afirmó Walmsley. «El uso del hilo dental es de poco valor a menos que los dientes estén tan juntos que el uso de esos cepillos no sea posible o cause dolor» aseguró.

El buen uso

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido continúa señalando que el uso del hilo dental «ayuda a prevenir problemas en las encías al permitir retirar restos de comida y placa bacteriana», que pueden causar inflamación. Sin embargo, también advierte que el hilo dental puede causar daños a las encías si no se usa de la manera adecuada.

Con respecto a esto algunos especialistas recuerdan que el hilo dental no debe usarse en un movimiento de «serrucho» entre los dientes, sino en movimientos de arriba hacia abajo y viceversa.

La Asociación de Dentistas de Estados Unidos sigue señalando en su sitio que el hilo dental reduce la probabilidad de enfermedades en las encías y las caries y recomienda usarlo una vez al día.

Si bien aún no existen pruebas contundentes sobre los beneficios del hilo dental, algunos profesionales seguramente lo van a seguir recomendando como una opción de bajo costo para retirar restos de comida.

Por lo que se puede concluir que, aunque no existan estudios de calidad respecto al uso de hilo dental, necesariamente no significa, después de todo, que en algunos casos no pueda ser efectivo.

 

Más articulos

Últimas noticias