Este lunes, durante su discurso ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) por la memoria y cuenta 2108, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el primer aumento del salario mínimo venezolano.
En un discurso de más de tres horas, el mandatario informó el incremento del valor de la criptomoneda Petro, ubicándose en 36.000 bolívares soberanos. Con ello, su plan de recuperación y estabilidad económica llevaría a un aumento salarial equivalente a 18.000 bolívares soberanos, a partir de este 15 de enero.
“Pido al Gabinete en las próximas horas y próximos días explicar bien el factor de corrección es el valor de la unidad de cuenta y del petro. He decidido, arrancando el año, colocar el valor de la unidad de cuenta del petro en 36 mil bolívares soberanos que se adapte más allá y fijar el salario mínimo en 18 mil bolívares”, anunció Maduro ante la ANC.
Asimismo, el presidente venezolano informó que este martes iniciará el proceso de adaptación de las tablas salariales de la administración pública nacional, entre ellos, los bomberos, enfermeras, maestros.
Lea también Maduro propuso realizar cumbre especial de países latinoamericanos
Aumento de salario mínimo golpea a los venezolanos
Con este nuevo aumento del salario mínimo por decreto presidencial, la economía y los bolsillos de los venezolanos se hace más cuesta arriba cubrir las necesidades básicas de las familias en Venezuela.
De hecho, el presidente aseguró que para 2025 llevaría a 0% la pobreza en el Venezuela, pero los ciudadanos de a pie no opinan lo mismo. Pues, los venezolanos ya no saben que esperar tras el anuncio del primer aumento del salario mínimo de este 2019.
Mientras que en materia económica, el presidente venezolano aseguró que la “guerra económica” provocó “una hiperinflación inducida”. En un error claro matemático citó la caída de divisas en el país por el desplome de los precios del petróleo en 944 %.
Maduro afirmó que inyectará capital privado extranjero a las empresas básicas del Estado, a las que prometió sanear nuevamente de la corrupción. Nombró a inversionistas de Rusia, China, Turquía y Palestina para incorporarlos al rescate de la productividad.
“Voy a generar un sacudón en todas las empresas del Estado. No vamos a privatizar. No soy un traidor, ni un cobarde, no soy privatizador, pero tampoco soy un obtuso. Si puedo traer capital internacional para recuperar una empresa, ¿no lo hago? Claro. Con empresarios de Rusia, China, Turquía, por ejemplo. Quiero el apoyo de todo un país”, declaró Maduro.