14 C
Buenos Aires
29 septiembre, 2023 8:24am

¿Cuál será la estrategia para presentar el proyecto para el Presupuesto 2021?

La estrategia de presentación del proyecto para el Presupuesto 2021 ya fue definida. El ministro de Economía, Martín Guzmán, será el encargado de presentar el proyecto que contempla, entre otros puntos, una inflación promedio del 29 y 30 por ciento.

Así se definió durante un almuerzo en el que el funcionario compartió con Eduardo «Wado» de Pedro y los integrantes de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y Máximo Kirchner.

Durante el encuentro, que se produjo este lunes y se extendió por cuatro horas, se resolvió que el titular del Palacio de Hacienda sea el encargado de presentar los lineamientos de la «ley de leyes» en un encuentro virtual de la comisión de Presupuesto, que preside Carlos Heller, el martes 22 de septiembre.

Lea también Israel volverá a confinarse por segunda oleada de coronavirus

Contemplaciones del proyecto

En ese sentido, se conoció que el proyecto para el Presupuesto 2021 contempla un déficit del 4,5 del PBI, un incremento de la economía que ronda el 5,5 por ciento, un dólar promedio a diciembre del 2021 de 101 pesos y una inflación promedio del 29 y 30 por ciento.

Según Noticias Argentinas, habrá una escala previa, una reunión por zoom que Guzmán mantendrá con los bloques de diputados y senadores nacionales para brindar precisiones y despejar dudas sobre la iniciativa del Poder Ejecutivo, y para congeniar la estrategia de negociación con la oposición que se abrirá en una segunda instancia.

También se conoció que Martín Guzmán hizo un punteo de las estimaciones macro del Presupuesto 2021 y adelantó que a fin de mes estará lista para su envío al Congreso.

La nueva fórmula reemplazará al que se aprobó durante la gestión de Mauricio Macri que fuera suspendida por el gobierno actual en el marco de la ley de emergencia.

Primer proyecto del Presupuesto 2021

Sin duda, este será el primer proyecto de Presupuesto 2021 que presentará la administración del presidente Alberto Fernández, debido a que el que rige en la actualidad es una prórroga del sancionado en 2019, ya que la iniciativa enviada por Macri no se trató debidamente en el Parlamento.

En base a las previsiones del oficialismo, en la Cámara de Diputados el debate demandará al menos un mes; contará con la presencia de funcionarios de las distintas áreas para explicar los aspectos centrales, datos macroecónomicos, subsidios de distinto tipo, obras públicas y las relaciones con las provincias.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, concurrirá el martes 29 de septiembre a un plenario de la Comisión de Presupuesto; una semana después haría lo propio el secretario de Finanzas, Diego Bastourre, entre otros expositores.

Más articulos

Últimas noticias