De acuerdo con un anuncio del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, el regreso a clases podría efectuarse entre agosto y septiembre en el conurbano bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
«Nos gustaría pensar que en agosto o septiembre podríamos volver, pero no tenemos esa certeza», añadió Trotta.
A su vez, confirmó que «en las próximas semanas pueden volver las clases en algunas provincias».
Lea también https://segundoenfoque.com/aplicacion-cuidar-sera-obligatoria-en-la-provincia-de-buenos-aires-2020-05-26
El regreso a clases en Argentina
En declaraciones televisivas, el ministro reveló que «están analizando con los gobernadores» las posibles fechas del regreso a clases, al señalar que «hay un nivel de circulación distinto en cada provincia del país».
«Entonces, frente a eso, hay gobernadores que manifestaron su voluntad de iniciar un periodo escalonado del reinicio de clases«, explicó el funcionario nacional.
Entre otros, Jujuy, Formosa y Mendoza ya pidieron poder comenzar el ciclo lectivo, con la mitad del año casi completa sin clases presenciales.
Sin embargo, el ministro afirmó que la determinación de regresar a las clases «es del gobierno nacional», pero aclaró que «la decisión final la va a tener cada gobernador, siempre cumpliendo dos conceptos básicos: cumplir los protocolos y tener consenso social con toda la comunidad educativa».
Al mismo tiempo, remarcó en ese sentido que «hay que ser muy cuidadosos, porque a veces perdemos de vista que estamos frente a una pandemia, no hay que relajarse y hay que convivir con el distanciamiento social y cierta modificación de conductas que antes eran normales y ahora no lo son».
Colegios en crisis
En diálogo con Telefé, Trotta también se refirió a los colegios privados y la crisis económica que afrontan.
«Cada vez se paga menos, nos preocupa la situación de las familias, citamos a las cuatro asociaciones y acordamos con ellas que se pueden posponer los pagos y que eso no tenga impacto en el acceso a la educación de los chicos», destacó Trotta.
Finalmente, el ministro enfatizó que «esta pandemia permitió que la sociedad en su conjunto tome conciencia de la profunda desigualdad, que no nació con la pandemia, pero también está en el campo educativo».