Rio de Janeiro.- Inaugurado los Juegos Olímpicos Río 2016. El show artístico detrás del evento deportivo es el pistoletazo de salida para los 10 mil quinientos atletas que competirán los siguientes días en Brasil. El show fue un espectáculo emotivo que dejó bien posicionado a Brasil como anfitrión.
Fiesta, algarabía, colorido, luces, entusiasmo, música, baile y mucha emoción son los ingredientes de esta ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Río 2016 para una apertura espectacular. Nada ha dejado por desear en comparación con otras ceremonias olímpicas de más altos presupuestos.
El show presentó un recorrido por la historia de Brasil en un remolino de colores y música. Mediante juegos de luces y efectos visuales se representó la llegada de los colonizadores y los africanos al país y la época de la esclavitud, con bailes tribales de nativos del país.
La fiesta que reúne a los atletas más destacados del mundo comenzó y en su ceremonia el verde naturaleza, y el ecologismo tuvo su momento, logrando teñir de ese color el campo del Estadio Maracaná. Este parte del espectáculo que rememoró la Amazonia brasilera se llamó “El nacimiento de la vida”.
Entre los datos relevantes vimos desfilar por primera vez la delegación de refugiados, atletas que dejaron sus países y están acogidos por otros países. Competirán en Rio 2016 bajo el nombre “Atletas Olímpicos Independientes”, la inédita delegación desfiló con diez atletas. Por otro lado, Tuvalu fue el único país que desfiló con un solo representante en su delegación.
Durante la ceremonia cada atleta recibió una semilla que representa la fuente de vida que fue sembrada en pequeños envases y que en un futuro formarán “El Parque del Atleta”. Durante el espectáculo al momento de mostrar el simbolismo de esta semilla, se armaron los cinco aros que forman parte del logo de estos juegos, con plantas verdes para recordar el poder de la naturaleza.
En esta inauguración las favelas tuvieron su lugar y bajo música contemporánea, la samba y el bossa nova fueron interpretadas con cubos gigantes al ritmo de bailes acrobáticos estilo “parkour”.
El mensaje de esta ceremonia, primera en América del Sur, no pudo ser mejor: diversidad y conciencia ecológica serían dos frases para resumir esta espectacular ceremonia.