Uruguay.- La empresa uruguaya Manentia, consultura bancaria, firmó un contrato con Western Union que permitirá a las empresas del país hacer transferencias internacionales de forma más fácil.
En palabras del vicepresidente de Western Union Business Solutions para Latinoamérica y el Caribe, Alfred Nader, este nuevo sistema ayudará que las empresas de Uruguay puedan hacer un pago a un proveedor en Alemania de la misma manera que si fuese una empresa Local alemana.
Western Union anunció que junto a la empresa startup Manentia crearán una asociación para ofrecerle a los bancos y clientes de la consultora en toda latinoamerica una mejor plataforma para acceder a los servicos de pagos internacionales.
Asimismo, la asociación proveerá el acceso al sistema de pagos internacionales de Western a los clientes bancarios de Manentia en toda la región, y así les permitirá ofrecerles un servicio más rápido y de fácil acceso para lograr transferencias en más de 130 monedas a nivel mundial.


Es decir, todos aquellos bancos que funcionen bajo el sistema Nazca, plataforma virtual de la empresa Manentia, tendrán la psoiblidad de realizar sus pagos a clientes corporativos internacionales.
De igual forma, Nader hizo mención en el hecho de que la empresa uruguaya está tan enfocada en el innovación digital de los bancos que hizo perfecta la colaboración de las empresas. En especial este asociación ayudaría a las pequeñas y medianas empresas que siempre se encuentran en la necesidad de tener un medio de transacciones disponible las 24 horas al día.
La CEO de Manentia, Claudia Fernández, dijo que uno de los principales problemas con las transacciones internacionales, que son los horarios que existen para hacer pagos y transferencias al exterior, quedarían solventados con esta alianza gracias a que el la plataforma de Western Unions Business Solutions tiene la posibilidad de que el cliente escoja cuando quiere que se realice la transacción.
Nader, el vicepresidente de WUBS, comentó que en la actualidad no existe una buena infraestructura de pagos en latinamérica y que no solo sirve tener una página web, sino que es necesario que se les de acceso a la tecnología al cliente.