21.4 C
Buenos Aires
29 marzo, 2023 5:37pm

Advirtieron que en diciembre habrá un nuevo incremento en la emisión monetaria

Distintos consultores y especialistas advirtieron que este mes de diciembre habrá un mayor impacto inflacionario como causa del nuevo incremento en la emisión monetaria para hacer frente al fuerte aumento del gasto público en este fin de año.

Asimismo, los analistas coincidieron en remarcar que el desborde de la emisión monetaria de este año fue «excesivo» pese a la crisis sanitaria generada por el coronavirus, con consecuencias directas en un ritmo ascendente de la inflación.

Vale destacar que el aumento del circulante también influyó sobre la presión cambiaria, al margen de una mayor estabilidad conseguida en noviembre.

Lea también Marcelo Tinelli publicó una falsa foto junto a Diego Maradona

Una mayor inflación

En diciembre de 2019 se emitieron 290 mil millones de pesos como adelantos transitorios y no había Covid; por lo que se prevé que en diciembre la emisión monetaria será mucho mayor.

«Este año hubo una emisión monetaria que impresionante. La asistencia al Tesoro por parte del Banco Central, con el tema de los adelantos y transferencias utilidades, y los intereses de la Leliq fue crónica. Hay que calcular que de intereses de Leliq y pases bancarios se paga un promedio de 50 mil millones de pesos, lo cual es una cifra terriblemente elevada. Esto multiplicado por 12 meses da más de 600 mil millones de pesos, a lo que se le suma los adelantos transitorios y las transferencias de utilidades», resaltó el analista Christian Buteler.

En este panorama, el especialista también resaltó que «todo esto incide en el tipo de cambio, en la inflación. La emisión de pesos es el combustible para convalida la suba de precios. Es que la emisión no tiene un efecto inmediato, no son los momentos iguales, pero empieza a tener su impacto a partir de los seis en adelante».

Por su parte, la consultora Ecolatina detalló en su último informe que «el Banco Central completará este año una asistencia de 2 billones de pesos al Tesoro Nacional, lo cual representa una emisión récord, que es un problema».

«En 2020, la autoridad monetaria imprimiría cerca de 2 billones de pesos para asistir al Tesoro (7% del PBI), que tendrá un déficit primario récord», señaló la entidad.

Más articulos

Últimas noticias