20.4 C
Buenos Aires
3 junio, 2023 1:03am

En Uruguay 2.600 niños en deserción escolar

Montevideo.- El año pasado 1.600 niños que terminaron su educación primaria no se reinscribieron para cursar sus estudios de educación media, mientras que otros mil desertaron de la escolaridad inicial en Uruguay. 

El gobierno hace  esfuerzos por reinsertarlos al sistema educativo, por lo que ha  localizado a 1.500 de ellos y está utilizando mecanismos con las familias de estos niños, cuyas edades están entre los 12 y 14 años, para traerlos de nuevo al sistema educativo. El resto no ha podido ser ubicado, cien de estos niños culminaron sus estudios primarios y no volvieron más.

Entre las razones que existen para desaparecer de los registros de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), se encuentra en que muchos de estos jóvenes asisten a escuelas privadas y no informan su traslado con la finalidad de no perder la asignación subsidiada por el Estado.

El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, explicó que de 15.900 jóvenes que reciben asignación y no han regresado al sistema educativo, 4.000 volvieron debido a la amenaza de perder la ayuda del gobierno.

En relación a los niños de escolaridad inicial con En Uruguay 2.600 niños en deserción escolaredades de 4 y 5 años, hay mil de ellos que tampoco han regresado a las aulas de clase. Sobre estos niños, Netto afirma que la ANEP va a “trabajar caso por caso para que las familias entiendan que tienen que mandarlos a la educación inicial”.

En estos trabajos de reubicación de niños y jóvenes en edad escolar, la ANEP ha descubierto 400 nuevas escuelas y colegios que no ha cumplido con los requisitos de registro ante el Ministerio de Educación y Cultural.

Por otra parte, dentro de las acciones futuras que planea ANEP, conjuntamente con  las comisiones descentralizadas de cada departamento del país en el área educativa, está la de realizar labores de asesoramiento a las familias con jóvenes cursando el sexto año. La medida se orienta a que una vez llegado el mes de agosto, los padres e hijos reciban apoyo para que no opten por desvincularse del sistema educativo.

De igual manera, se proyecta hacerles un seguimiento a estos jóvenes los meses subsiguientes para que al llegar el mes de diciembre ya todos los jóvenes estén debidamente inscritos y realizar preinscripciones o inscripciones anticipadas, para que antes de salir de vacaciones todos estén ubicados para hacer los trabajos de asesoramiento.

Más articulos

Últimas noticias