13.3 C
Buenos Aires
24 septiembre, 2023 7:36am

Energía solar: usos y funciones destacadas

Los usos de la energía solar son muy variados. El más extendido en la actualidad es su aprovechamiento para la generación de energía eléctrica en diferentes contextos, como instalaciones residenciales, industriales o granjas solares.

El gran diferencial reside en que se trata de una fuente renovable e inagotable de energía. Energía que, además, puede llegar a todas partes y abastecer, según el tamaño y características de la instalación fotovoltaica, desde viviendas y pequeños negocios hasta  grandes comunidades.

Principales usos de la energía solar

La instalación de paneles fotovoltaicos es la principal forma de obtener energía eléctrica a partir de la energía solar. Ahora bien, en cada caso, las características y formas en que se monta un sistema para la generación de energía fotovoltaica dependerá de las necesidades de consumo y el tipo de instalación (dependiente de la red eléctrica / aislada).

La electricidad así obtenida puede aprovecharse de múltiples maneras:

En instalaciones residenciales

Muchas familias apuestan por las instalaciones de autoconsumo en sus viviendas. Estas consisten en sistemas de captación de la energía solar y su transformación en energía eléctrica que resulte apta para el consumo cotidiano. 

Entre los beneficios obtenidos, logran optimizar el gasto energético y reducir su huella ecológica.

En instalaciones industriales

En el último tiempo comercios, negocios e industrias de todo tipo se han sumado al proceso de transformación energética. Este consiste en el pasaje de un sistema sustentado en combustibles fósiles hacia uno sustentado en fuentes limpias y renovables, como la energía solar.

De esta forma, pequeños y grandes productores logran optimizar el consumo energético durante el desarrollo de su actividad y reducen considerablemente las emisiones de CO2, entre otros agentes contaminantes.

Granjas solares

Consiste en el aprovechamiento de grandes extensiones de tierra para la instalación aislada de sistemas fotovoltaicos. En estos casos, la energía solar es captada por los paneles y almacenada en baterías para, posteriormente, ser utilizada como fuente de electricidad.

Las granjas solares pueden ser de diferente tamaño y características, pudiendo abastecer desde pequeñas a grandes necesidades de consumo.

Sistemas de iluminación y de riego

La energía solar es, también, comúnmente empleada como alimento en sistemas de iluminación exterior y de riego. Con ello, logramos reducir nuestra dependencia de la red eléctrica convencional y aprovechar a diario una fuente de energía limpia y renovable.

Existen, por ejemplo, bombillas diseñadas para el exterior que cuentan con una placa de carga. Esta recibe la energía del sol durante el día y la almacena, para iluminar durante la noche. La ventaja de este sistema es que no requiere de un tendido eléctrico.

Por su parte, los sistemas de riego solar cobran enorme relevancia, dado que optimizan también el consumo de agua. En este caso, suele hacerse uso de bombas de agua conectadas a paneles solares, en lugar de los tradicionales sistemas de bombeo eléctrico o los alimentados por combustibles.

¿Cómo instalar paneles solares? 

Para montar una instalación fotovoltaica, es fundamental ponernos en contacto con profesionales que puedan realizar un estudio previo de viabilidad, donde se encuentren contemplados tus hábitos de consumo, las características de tu vivienda, la ubicación geográfica y, en efecto, tus necesidades energéticas concretas.

¿Te interesa saber más? Podés hacer tu consulta con el equipo de TCG, empresa líder en propuestas energéticas renovables en Uruguay.

Seguí leyendo: ¿Por qué la energía solar es renovable? ¿Cómo podemos aprovecharla?

Más articulos

Últimas noticias