Uruguay.- La Dirección del Cine y Audiovisual Nacional de Uruguay entregó fondos para el financiamiento de nuevas producciones cinematográficas y televisivas.
La Dirección del Cine y Audiovisual Nacional (ICAU) entregó a diez realizadores locales fondos para la producción de proyectos que se encuentran en desarrollo. El programa forma parte de la convocatoria Anual del Fondo de Fomento Cinematográfico y Audiovisual que se realiza desde el año 2008. Los proyectos que fueron financiados fueron escogidos dentro de la categoría de Producción de la selección anual.
El programa se ha convertido en unas de las opciones más habituales dentro de los realizadores audiovisuales para buscar financiamientos para nuevos proyectos de largometrajes y series de Televisión.
El ICAU realizó la entrega de la primera de dos partes del fondo, que esta vez fue asignada a 15 proyectos que se encuentran en desarrollo y que todavía no han cumplido con la etapa de producción.
La selección de este año incluye filmes de ficción y documentales. Algunos de ellos dirigidos a los niños y con contenidos creados para plataformas virtuales.
Proyectos como LA MÚSICA DEL RÍO de Germán Tejeira; PUEBLO CHICO de Walter Tournier; EL GRAN TEATRO MINÚSCULO de Camila De los Santos junto a Germán Tejeira son proyectos que están enfocados a los niños, dentro de la convocatoria. Igualmente, se espera que muchos otros proyectos puedan sorprender porque solo diez de los quince premiados expusieron de qué iban sus proyectos.
Asimismo, este la convocatoria sufrió un reajuste, que era esperado, dentro del monto a entregar a los realizadores. En ediciones anteriores la primera etapa tenía asignado un monto de $ 889.000, mientras que en este año la suma aumentó a $ 1.376.00.000. El incremento y reajuste vino como resultado de la aprobación de un artículo en la Cámara de Diputados para el aumento del Fondo de Fomento Audiovisual.
Anteriormente, la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (Asoprod) realizó varios reclamos para tomar mayor conciencia pública luego de varias movilizaciones y contactos a nivel parlamentario en agosto del año pasado. Sin embargo, el artículo no aprobó el reajuste, también esperado, del Fondo por el Índice de Precios de Consumo (IPC). Este ha sido uno de los mayores reclamos dentro del sector audiovisual del país.