Saná.- El enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Yemen, Ismail Uld Sheij Ahmed, condenó este viernes la escalada de violencia que se ha desatado en el país a pesar del alto al fuego vigente y tras el fin de las negociaciones de paz en el país.
A través de un comunicado emitido a la prensa, el diplomático condenó con firmeza las crecientes violaciones al acuerdo de cese de hostilidades, y pidió a las partes implicadas «alcanzar de manera urgente una solución política global».
La entrada en vigor del acuerdo para el cese de las operaciones bélicas en el territorio se realizó el pasado 10 de abril, con el objetivo de abrir las puertas a las negociaciones de paz con el auspicio de la ONU en Kuwait. Sin embargo, estas conversaciones concluyeron el pasado siete de agosto sin tener ningún avance.
«Las violaciones que han ocurrido en los últimos días son inaceptables y no benefician al proceso de paz. Nosotros desplegamos grandes esfuerzos para restaurar la paz, pero esto requiere buena intención y concesiones», manifestó Ahmed en el comunicado
El enviado especial de la ONU agregó que la tregua en el país aún se mantiene y toda acción hostil por cualquiera de las partes supone una violación directa contra el pueblo yemení. «Pedimos contención a las partes y afrontar sus responsabilidades patrióticas, pues la solución global solo será política«, afirmó.
La actual coalición árabe encabezada por Arabia Saudí ha intensificado sus ataques aéreos en los últimos días contra las diversas posiciones del movimiento rebelde de los hutíes y sus fuerzas aliadas, las cuales son leales al expresidente Ali Abdalá Saleh, en ocho provincias yemeníes.
[pullquote]Las violaciones que han ocurrido en los últimos días son inaceptables y no benefician al proceso de paz[/pullquote]
De igual manera, la lucha entre las fuerzas fieles al Gobierno de Yemen y los rebelde hutíes han aumentado en las zonas rurales de la provincia de Saná y en la de Taiz, ubicada al suroeste del país.
Ambas partes tienen previsto que aproximadamente en un mes reinicien las conversaciones de paz en otro lugar que aún no ha sido determinado.
La alianza de ejércitos árabes capitaneada por Riad inició una ofensiva militar en el Yemen en marzo del año 2015, como una respuesta al fuerte avance que realizaban los rebeldes hacia la ciudad meridional de Aden, forzando el exilio del presidente yemení Hadi.