16 C
Buenos Aires
3 junio, 2023 9:37am

¿Eres una persona controladora? Estos son los pasos para cambiarlo

Tener el control de absolutamente todo es desgastante y humanamente imposible. No se puede esperar que todas las situaciones o personas sean a tu imagen y semejanza. Pretender que los demás actúen de la forma en que tú quieres o que las situaciones en tu vida salgan tal como las planeaste, lo único que puede generarte es frustración.
Todo en la vida cambia constantemente. Así que suelta la necesidad de controlar todo de manera excesiva para que, según tu criterio, sea perfecto. A veces ser perfeccionista es un tipo de imperfección. Renuncia a ser una persona controladora.
Ser controlador significa sufrir de un gran gasto emocional. Mariano Vazquez, Coach Profesional y director de Intercoach Group, dice que las personas que quieren controlar todo suelen estar constantemente tensas y preocupadas. Pero no buscan una posible solución o una razón del motivo de su angustia. En el fondo, las personas con tendencia a ser controladoras son inseguras. Les cuesta disfrutar la vida, porque los miedos se apoderan de ellas.
Es tiempo de que bajes tus niveles de ansiedad y aprendas a aceptar que la vida tiene su curso. Y muchas veces no puedes influir en él. Una vez que renuncies a tener el control podrás disfrutar a plenitud de todo lo que está a tu alrededor y encontrarás más satisfacción en dejar que todo fluya.

Aprende a aceptar el curso de las cosas

Aprende a ceder y acepta las cosas con la que estás en desacuerdo. Si algo te molesta, aprende a observar el hecho y emoción que se desencadenó sin implicarte. Préstale atención, sin aferrarte al disgusto que pueda causarte. Cuando analizas la situación detenidamente, comprenderás que no tienes el control de todo. De esta manera, te alejarás del sufrimiento y la queja cuando ocurre algo que no te agrada y tendrás consciencia de que no siempre las cosas son como tú quieres.

Renuncia a tener siempre la razón

Tratar de imponer tu criterio es una tarea desgastante emocionalmente. No todas las personas piensan, sienten y viven como tú. ¿Y adivina? ¡Eso está bien! Tu manera de hacer las cosas no siempre es la correcta ni la mejor. Tampoco tus opiniones son las más válidas en todo. Eres un humano y puedes equivocarte, ser vulnerable. No es el fin de mundo que no sepas algo o que una persona tenga más conocimiento que tú.

Fortalece tu autoestima

En el fondo las personas controladoras tienen una imperiosa necesidad de ser aceptadas. Fortalece los aspectos positivos de tu vida. Aprende a aceptarte tal cual eres. No necesitas hacer nada para encajar en ningún lado. Simplemente sé tú, porque eres una persona increíble.
Lectura recomendada: Coaching: ¿por qué es importante? Te lo decimos en 10 claves

Más articulos

Últimas noticias