10.5 C
Buenos Aires
1 octubre, 2023 2:56am

Ermanno Traverso y el futuro de la energía: “es la única forma de cambiar” para salvar al planeta

En el mes de septiembre la Argentina vivió un día histórico a nivel energético: gracias a los nuevos parques habilitados en los últimos meses, y a una serie de factores climáticos favorecedores, se logró que las energías renovables alcancen el 22,38% del consumo eléctrico. Es una buena nueva, pero que llega en un contexto aún difícil para la región.

Pasaron ya cuatro años desde la sanción de la Ley 27.191 -que establece que las energías renovables deben alcanzar un 20% de la producción argentina para 2025- pero el país aún no parece haber acelerado lo suficiente como para alcanzar la meta. “Argentina tendría enormes márgenes para explotar energías renovables, pero tiene un problema cultural; el mercado de la energía está en manos de viejos políticos que no tienen interés en cambiar las cosas”, afirma Ermanno Traverso, senior VP de Talesun Energy, una empresa que desde hace décadas es clave en el rubro.

En 2019, el promedio de energía eléctrica generada por fuentes renovables no llegó al 12% que la ley estipulaba para ese año. La financiación (que depende mucho de inversiones desde el exterior) no aparece, y la lentitud en los desarrollos se empezó a notar incluso antes de que la cosa empeorara aún más con la llegada de la pandemia. Y, si de situaciones alarmantes a nivel mundial hablamos, la cuestión energética no es un tema menor.

Dice Traverso: “La energía es el tema fundamental del siglo XXI. Y es la única forma de cambiar si queremos salvar al planeta y evitar que las condiciones climáticas se opongan a nuestro desarrollo”. El experto ya no da lugar al debate con respecto al cambio climático, así como ya nadie en la comunidad científica: es un hecho, afirma, y el único debate que sigue en pie respecta a cuánto tiempo nos queda antes de que el daño sea irreparable. “Ya no es un concepto abstracto teorizado por algunos, la evidencia está a simple vista en muchas áreas del planeta”, sostiene.

“Es la única forma de cambiar si queremos salvar al planeta”, expone Ermanno Traverso, senior VP de Talesun Energy.

Hay muchos países definiendo nuevas políticas; también hay movimientos, iniciativas y organizaciones que se activan en todas partes para visibilizar y defender el tratamiento de estos temas, pero ¿qué se necesita realmente para que las cosas empiecen a cambiar? En eso Traverso es contundente: “se necesita una política global integral, en la que cada Estado y cada multinacional activa en el sector haga su parte”. 

Los autos eléctricos en EE.UU demostraron que el mercado está dispuesto a dar un paso. La política de ese país, por otro lado, no deja de actuar según las presiones del mundillo del petróleo. México y Chile son grandes ejemplos en Latinoamérica, pero el cono sur no ha sabido aún actuar en conjunto, con políticas integradas. “Cada Estado piensa de manera diferente, y esto debilita al sistema”, afirma.

Más articulos

Últimas noticias