15.7 C
Buenos Aires
23 septiembre, 2023 3:35pm

Escasez de ganado hace subir precios

Uruguay.- Según declaraciones del presidente de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), Sebastián Blanco, a causa del invierno presente en Uruguay se ha reducido la oferta de ganados para faena, lo cual genera un alza en los precios y propicia la compra y distribución del rubro por parte de los frigoríficos de toda la nación.

[pullquote]El gran grosor de faena, superior a las cuarenta y tres mil cabezas, se pone de manifiesto por la salida de muchos ganados de corrales de engorde.[/pullquote]

En este sentido, los precios en el mercado despuntaron los tres pesos por kilogramo a la carne para los novillos, llegando hasta casi cuatro pesos por kilogramo en venta de ganado de excelente calidad. En general la industria prevé pagar entre tres y tres punto cinco pesos por kilogramo, sin excedentes, señaló Blanco.

En el mismo orden, el precio establecido por kilogramo de ganado vacuno alcanzó los dos punto sesenta pesos, llegando incluso a casi tres pesos por kilo, cuando se trata de un lote de vacas muy pesadas,  las cuales rinden más de doscientos treinta kilos de carcasa.

Resulta importante destacar, que los ingresos de los ganados a las plantas de faena se concretan con prontitud enseguida de acordados los negocios, razón por la cual se consolidan buenos rendimientos, debido a que casi todos los ganados que están disponibles en el mercado son muy buena calidad.

«Los ganados que se están distribuyendo y vendiendo a los ciudadanos uruguayos son todos de buena calidad y prácticamente no quedan ganados gordos de campo, pues esa oferta ya ha sido vendida», aseguró el presidente de los consignatarios.

El intermediario consideró, que la compraventa de ganado para la faena será cada vez en menor cantidad desde la fecha hasta la primavera. Sin embargo, esa oferta que estará disponible para la venta es de muy buena calidad, por lo que se mantendrá la solicitud de múltiples plantas, lo que propiciará que los precios sigan subiendo.

El alto volumen de faena, superior a las cuarenta y tres mil cabezas, se explica por la salida de muchos ganados de corrales de engorde. Habitualmente, esos sistemas de producción poseen convenios precedentes con la industria, para abastecerla de materia prima cuando la oferta resulte escasa.

Más articulos

Últimas noticias