15.7 C
Buenos Aires
23 septiembre, 2023 3:25pm

España pide a Francia traer más presos

Francia.- Según datos oficiales, en España actualmente hay doscientos noventa y siete internos de la organización ETA – grupo terrorista de ideología nacionalista vasca – que cumplen condena, requiriendo el traslado de otros miembros de la banda guerrillera que están recluidos en Francia.

[pullquote]Para el año 2021 se prevé que permanezcan en las cárceles españolas al menos doscientos cinco internos de la estructura terrorista.[/pullquote]

En este sentido, durante los venideros años, el ritmo de excarcelaciones supondrá la salida anual de no menos de una decena de etarras que culminan sus condenas. Por ejemplo, en este año está previsto que doce presos terminen de cumplir sus castigos y en 2017 se producirá un importante repunte, con la salida en libertad de al menos treinta y cuatro  internos. Al año siguiente serán diecinueve, esto según los cómputos de cumplimiento de condena de Instituciones Penitenciarias y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Así, para el año 2021 se prevé que permanezcan en las cárceles españolas  al menos doscientos cinco internos de la estructura terrorista. Ese mismo año también tienen previsto que otros dieciocho presos consuman sus condenas. Según esta planificación, el primero de enero de 2026, sólo permanecerán en prisión la mitad de los reclusos etarras que hoy cumplen condena.

En esta revisión anual, en síntesis, saldrán una decena de presos por año en 2022, 2024 y 2025, mientras que esa cifra casi resulta el doble en el año 2021. Según fuentes oficiales, el preso más antiguo es el sanguinario Henri Parot, condenado hasta el año 2030 y quien inició su condena en 1990.

Parot trató de salir de España para efectuar su pena en territorio francés, donde tiene nacionalidad, pero el Ejecutivo español se opuso. No en vano resulta probable que, con la legislación francesa, Parot viviera fuera del recinto carcelario. Cabe destacar que Parot formó parte del comando itinerante de ETA y comando Argala. Fue detenido en Sevilla en el año 1990 y condenado en veintiséis oportunidades, relacionado su caso con ochenta y dos asesinatos.

También destaca el preso de la organización con más condena, que es Daniel Pastor Alonso, quien está penado a más de cuatro mil años. De hecho, en la tarjeta penitenciaria se plasma como fecha de salida el 22 de marzo de 6497. Alonso era el líder del comando Otazua de la banda terrorista.

 

Más articulos

Últimas noticias