25.3 C
Buenos Aires
24 marzo, 2023 3:39pm

Especialistas afirman que dormir mal puede ser doloroso

Todos sabemos que si tenemos alguna dolencia corporal nos será imposible conciliar un buen sueño. Pero resulta que dormir mal puede ser doloroso; así lo sugiere un estudio efectuado por científicos de la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos.

Según los resultados, publicados la pasada semana en Journal of Neuroscience, tras rigurosos análisis y pruebas detectaron que al identificar fallos neuronales en el cerebro se pueden intensificar o prolongar la agonía de una enfermedad y las lesiones.

Asimismo, develó que la pérdida de sueño conlleva un doble golpe para el cerebro; que prácticamente garantiza unos niveles más altos de dolor corporal.

La investigación, liderada por Adam Krause, candidato doctoral en el Centro de Ciencias del Sueño Humano de la Universidad de California; refirió que un mejor sueño puede ayudar a gestionar y reducir el dolor. “Es un analgésico natural que todos podemos usar en recetas repetidas cada noche, si queremos», dijo.

Del mismo modo, apuntó que hasta la fecha, existen evidencias muy potentes de que el sueño de corta duración o con perturbaciones, ya sea en los ámbitos de la clínica o en la población general, aumenta nuestra experiencia de dolor al día siguiente. O, lo que es lo mismo, dormir mal puede ser doloroso.

dormir mal puede ser doloroso

Vea también: Un estudio sugiere que dormir mal aumenta el riesgo cardiovascular

Técnicas de estudio

Para llegar a tales conclusiones, durante el estudio, 25 participantes jóvenes y sanos durmieron 8 horas normales una noche. Una semana más tarde, el mismo grupo pasó una noche sin dormir en lo absoluto.

Tras cada sesión, todos los voluntarios se sometieron a pruebas «termales de sensibilidad al dolor«; seguidas por IRM para monitorizar la actividad cerebral, mientras sus piernas se exponían a niveles incómodos de calor.

Luego de dormir toda una noche, la mayoría de los participantes reportaron sentir la incomodidad del calor a alrededor de 111 ºF (43.8 ºC). Pero al no dormir por una noche, el umbral del dolor se redujo a 107 ºF (41.6 ºC).

Entretanto, escáneres cerebrales determinaron la base neurológica del aumento en la sensibilidad al dolor, tras la pérdida de sueño. Entonces, el equipo de investigación encuestó a 60 adultos, con una edad promedio de 38 años, a lo largo de un periodo de encuesta de 48 horas.

Todos reportaron sentir dolor durante el periodo de la encuesta, y se les pidió que llevaran unos diarios de sueño; que anotaran su estado de ánimo y nivel de ansiedad, y que calificaran la intensidad del dolor cuando lo sintieran.

dormir mal puede ser doloroso

«Encontramos que las reducciones de una noche a otra en la calidad del sueño, en lugar de tan solo la cantidad (el total de horas que durmieron) predecían un peor dolor al día siguiente», anotó Krause.

El investigador aseguró que su esperanza se centra en que este estudio anime, sobre todo a los sistemas de atención de la salud, a dar al sueño más importancia en el tratamiento.

Más articulos

Últimas noticias