En su reapertura gradual tras semanas de cuarentenas y medidas de aislamiento social intermitentes, Estados Unidos quedó este miércoles al borde de las 100.000 muertes por coronavirus, sin llegar todavía al pico de la pandemia.
Después de un fin de semana largo con playas y parques abarrotados de gente, un informe científico advirtió que la curva de la pandemia en Estados Unidos sigue en ascenso.
En ese sentido, el ex director de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) Scott Gottlieb, informó sobre un alza en las internaciones en 10 estados.
Florida, por ejemplo, uno de los estados que comenzó a reabrir su economía y su vida diaria bajo la presión expresa del presidente, registró una cifra récord de 60 muertes por coronavirus. En total, el estado ya suma más de 52.600 casos confirmados y más de 2.300 muertos, según el último balance oficial.
Muertes por coronavirus en EE.UU.
Las autoridades estadounidenses también informaron que la pandemia sigue creciendo. Tal es el caso de Nueva York, el epicentro del brote en el país, que aunque parece haber alcanzado su pico.
Según el conteo de la Universidad de Johns Hopkins, Estados Unidos registra 99.724 muertes por coronavirus y cerca de 1,7 millones de contagios, respectivamente.
Por su parte, el doctor Anthony Fauci, uno de los principales y más respetados expertos del gobierno de Trump, aseguró durante una entrevista con CNN que un rebrote «no es inevitable»; sobre todo si la sociedad no cumple con las precauciones de distanciamiento social e higiene que proponen los especialistas.
«La gente que está afuera jugueteando tiene que entender que cuando hace eso y no ve un efecto negativo inmediato en una semana, eso no significa que debe estar confiado. El efecto de transmisión no se ve en dos, tres o quizás más semanas», advirtió Fauci.
Crisis por coronavirus
Otra cuestión sanitaria que cada se hace cada vez más preocupante en Estados Unidos es el aumento acelerado del desempleo; con ello, millones de personas perdieron sus seguros médicos y en gran parte no tienen recursos para contratar uno nuevo, aún con subsidios del Estado.
Si las proyecciones para fin de mes se mantienen, más de 41 millones de personas habrán pedido el seguro de desempleo en las últimas 10 semanas, una cifra que se distribuyó con niveles récords en casi todos los estados del país en abril, según el diario The Washington Post.
Donald Trump, por su parte, declaró que la reactivación de la economía y la creación de puestos de trabajo es su prioridad, todo ello de cara a las elecciones de noviembre; sin embargo, poco ha dicho sobre el efecto que el aumento del desempleo tuvo sobre la cobertura médica de los trabajadores.