Tras una notable mejoría del panorama ocasionado por el brote de hantavirus, decidieron levantar desde este 1 de febrero las medidas restrictivas en Epuyén; las cuales fueron emanadas a principios de 2019 como prevención para evitar que siguiera propagándose la enfermedad.
La información la dio a conocer Antonio Reato, intendente de la localidad chubutense integrada por unos 4.000 habitantes.
«El ánimo de la población está mejor, y a partir de este viernes primero de febrero voy a levantar casi todas las medidas restrictivas en Epuyén que se dictaron por resolución”, explicó el jefe comunal. De esta forma, quedarán sin efecto la prohibición de reuniones, la limitación de horarios y el uso de barbijos en los lugares públicos.
Sin embargo, Reato afirmó que continuarán los controles sobre lugares sin ventilación. «Vamos a mantener los mínimos cuidados en los lugares cerrados por unos 10 días, hasta mediados de febrero; porque si ya aguantamos tanto, cómo no vamos a aguantar un poco más».
«El tema hanta está mejorando”, aseguró el intendente. “La situación es de esperanza, uno lo nota en la calle, en los comercios, en el supermercado; sobre todo porque ya no hay más pacientes en terapia intensiva desde el fin de semana. Muchos están saliendo del aislamiento selectivo y para la semana que viene quedarán muy pocos».
Vale recordar que las medidas restrictivas en Epuyén las acompañaron distintas reparticiones públicas. Por ejemplo, el juzgado de Paz, dependiente del Poder Judicial de Chubut, suspendió la realización de bodas hasta nuevo aviso.
La provincia patagónica, incluso extremó las medidas de prevención, al ordenar el aislamiento selectivo de casi 100 personas a las que consideró parte del «vínculo epidemiológico».
Vea también: Hantavirus en Argentina sigue causando estragos
En busca del renacimiento
Por otra parte, Reato se lamentó por los perjuicios ocasionados por la enfermedad. «El impacto fue primero sanitario, luego social y por último económico; porque nos afectó al turismo, que es una importante fuente de ingreso para nosotros y para la comarca en general».
En este contexto, los propios vecinos decidieron solicitar ayuda al gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, para “renacer y recuperarse”. Así, elaboraron una carta en la que detallan el pliego de peticiones, que esperan sean atendidas en su totalidad.
Como primera medida planteada, indicaron la necesidad de contar con ayuda económica para las personas afectadas por la enfermedad. Los vecinos también remarcaron la necesidad de contar con un laboratorio en la localidad.
Solicitaron el “otorgamiento de becas y/o subsidios para las personas que se desempeñaban como mano de obra en la actividad turística y de la construcción; actividades económicas que actualmente se hallan paradas y que son propias de la temporada”.
Epuyén es un pueblo conocido por los artesanos y productores que tienen pequeños emprendimientos para subsistir. Ahora, ante la crisis generada por el brote de hantavirus, solicitaron que se cree un mercado artesanal en la zona costera de Chubut, para poder vender la producción allí.
Es de hacer notar, que días atrás el mandatario provincial de Chubut, indicó que se aplicaría un paquete de medidas para ayudar a los vecinos de la zona afectada por el brote.