14.1 C
Buenos Aires
26 septiembre, 2023 2:00pm

Estudiantes colombianos exigieron la disolución del Esmad

Cientos de estudiantes colombianos se volcaron a las calles de Bogotá, la capital del país cafetalero, este jueves para exigir al Gobierno de Iván Duque el desmantelamiento del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) que ha reprimido violentamente las manifestaciones pacíficas del movimiento estudiantil.

En este sentido, los jóvenes pidieron la desarticulación del cuerpo represivo y «garantías para que sean sometidos a medidas de justicia, de verdad y no repetición. Para que el Esmad no siga cometiendo atropellos ni criminalizando la protesta social y estudiantil», detalló la estudiante de la Universidad de Magdalena, Claudia Vázquez a los medios.

«(El Esmad) siempre nos ha reprimido, hemos soportado su violencia y sus detenciones», señaló la estudiante Marcela Aragón presente en la movilización.

La movilización estaba pautada para el pasado 17 de enero, pero fue suspendida en solidaridad con las víctimas del atentado ocurrido en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, que dejó al menos 21 fallecidos y más de 60 heridos.

En esta oportunidad, los estudiantes colombianos también marcharon en defensa de la educación pública; en rechazo a la ola de violencia que se cobra la vida de cientos de líderes sociales en el país, y por la continuación de los Diálogos de Paz entre el Gobierno y los grupos insurgentes.

Lea también Mineros continúan buscando al niño atrapado en un pozo en España

El Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad)

El Escuadrón Móvil Antidisturbios es una unidad especial creada en 1999 dependiente de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional de Colombia. Tiene presencia permanente en diecinueve ciudades del país con un total de veintitrés escuadrones móviles.

La institución ha sido objeto de múltiples denuncias por violaciones a los derechos humanos durante la represión de distintos sectores sociales, que incluyen estudiantes, indígenas, campesinos y sindicatos. Solamente en Bogotá su accionar represivo produjo la muerte de al menos 18 manifestantes en los últimos veinte años.

Durante las marchas en el marco del Paro Nacional Agrario de 2013, organismos civiles denunciaron al Esmad por 660 casos de violaciones a los derechos humanos; 262 detenciones arbitrarias; 21 heridos con armas de fuego; y 52 casos de hostigamiento y amenazas.

Asimismo, en las manifestaciones protagonizadas por estudiantes colombianos durante el mes de diciembre, el Esmad recibió denuncias por asedio y agresiones contra los protestantes. En ese momento, 12 universitarios resultaron heridos.

Para ese momento, Esteban Mosquera, estudiante de Música de la Universidad del Cauca, perdió un ojo por causa del impacto en el rostro de una granada de aturdimiento lanzada por este cuerpo de seguridad del Estado.

Más articulos

Últimas noticias