Home Pueblos Originarios Evo Morales celebró Día de la Revolución Agraria con nativos y campesinos

Evo Morales celebró Día de la Revolución Agraria con nativos y campesinos

0
987

Con la firma de cinco decretos y dos proyectos de ley en favor al sector productivo boliviano, miles de nativos y campesinos en compañía del presidente de la Nación, Evo Morales, celebraron este jueves el Día de la Revolución Agraria Productiva y Comunitaria.

En la población cruceña de Yapacaní se llevó a cabo la celebración, que contó con la presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales; el vicepresidente, Álvaro García Linera, así como con varios ministros.

En relación a esto, la actividad estuvo cargada de alegría y color, debido a que los campesinos y nativos lucieron sus vestimentas tradicionales, mientras portaron wiphalas y bailaron al ritmo de su música autóctona.

evo morales

Al respecto, el jefe de Estado y los ministros también se unieron a la celebración ancestral y danzaron en compañía de los nativos.

Por lo que en el evento destacó, la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, vistió con una pollera, una falda tradicional.

«Aquí no hay personas de primera o de segunda, seamos de ciudad o el campo, somos un pueblo con dignidad y soberanía», dijo el mandatario boliviano.

Asimismo, Morales sostuvo que el 02 de agosto es un día para recordar el reconocimiento a la educación nativa. Por lo que detalló que antes las comunidades ancestrales no gozaban de este derecho.

Evo Morales firmó cinco decretos

Durante el festejo, el Presidente boliviano firmó cinco decretos a favor del sector nativo. Uno de los decretos beneficia el acceso a créditos bancarios para los productores agropecuarios.

Asimismo, explicaron que otra de la regulaciones controla el contrabando de productos agropecuarios.

Lea también: Parlamento Mapuche se reunió con diputados de San Carlos de Bariloche

De igual manera, hay un proyecto que regula la quema de bosques, mientras otro propone una pena de tres a seis años de cárcel para el abigeato.

A su vez, los líderes de organizaciones nativas aprovecharon la celebración para pronunciarse a favor de la candidatura de Morales, quien aspira la reelección en 2019. Asimismo, los nativos rechazaron el «imperialismo» y la oposición en el país.

Origen de la celebración

Por otra parte, se conoció que el Día del Indio se celebraba originalmente en esta fecha conmemorando la Reforma Agraria, que se realizó en Bolivia en 1953.

Sin embargo, por la connotación despectiva que adquirió la palabra indio en Bolivia esto cambió en 2007.

Por lo que ese año, el Gobierno de Evo Morales cambió el denominativo Día del Indio por el Día de la Revolución Agraria Productiva y Comunitaria.