Es bien sabido que las personas que padecen de diabetes tienen ciertas restricciones respecto a su alimentación, que llega a ser muy limitada y hasta rutinaria. Sin embargo, un reciente estudio demostró importantes beneficios de los frutos secos para reducir riesgos cardiovasculares en quienes tienen diabetes tipo 2.
De acuerdo con una nueva publicación de la Asociación Americana del Corazón, el consumo de frutos secos, en especial de nueces, beneficia en particular a este tipo de pacientes.
“Nuestros hallazgos proporcionan nueva evidencia, que respalda la recomendación de que incluir frutos secos en patrones dietéticos saludables; para prevenir complicaciones de patologías cardiovasculares y muertes prematuras entre personas con diabetes”. Así lo comentó el autor principal del estudio, Gang Liu.
Los frutos secos: nueces, almendras, anacardos, pistachos, nueces de macadamia, avellanas o piñones, se asocian con un menor riesgo cardiovascular. Están llenos de ácidos grasos insaturados, fitoquímicos, fibra, vitaminas como la vitamina E y el folato; así como minerales como el calcio, el potasio y el magnesio.
Liu aclaró que deben realizar más estudios, para determinar claramente por qué los frutos secos pueden reducir los riesgos. Resaltó entre los beneficios de los frutos secos que su consumo parece mejorar el control del azúcar en la sangre y la presión arterial. También dijo que regula el metabolismo de las grasas, inflamación y la función de la pared de los vasos sanguíneos.
Vea también: Un estudio develó nuevos aliados naturales contra el cáncer colorrectal
La investigación
Como parte del estudio, cuyos resultados aparecen publicados en la revista Circulation Research, los investigadores analizaron 16.217 cuestionarios; estos fueron respondidos por hombres y mujeres, sobre el contenido en su dieta de frutos secos de árbol.
Las conclusiones precisaron que quienes ingerían cinco porciones de frutos secos semanalmente reducían en 11% el riesgo de enfermedad cardiovascular. Asimismo, en un 15% la coronaria, 25% el riego de muerte por enfermedad cardiovascular y hasta el 27% de mortalidad por todas las causas.
Según se sabe, las personas con diabetes tienen mayor riesgo de padecer colesterol alto, esto daña considerablemente su salud cardiovascular.
En el mismo sentido, el consumo elevado de nueces está asociado con una menor incidencia de las enfermedades mencionadas; así como una menor mortalidad entre los participantes de diabetes.