Mil 660 extranjeros en Perú fueron sancionados por violar las normas migratorias, reveló el jefe de Migraciones, Eduardo Sevilla. El vocero del Gobierno expresó que muchos de estos ciudadanos extranjeros fueron expulsados del país.
De la misma manera, otros extranjeros en Perú tienen orden de salida obligatoria, por lo que deben cancelarles el documento de su permanencia o residencia en territorio peruano. Sevilla ofreció un balance de los operativos practicados desde el mes de agosto del año 2016, hasta el cierre de julio.
«Estos 1.600 extranjeros han infringido la Nueva Ley de Migraciones. Como sabemos, se aplica desde el 1 de marzo del 2017, así como su reglamento que entró en vigencia el 27 de marzo último», indicó.
Sevilla recordó que la nueva normativa es flexible y brinda mayor apertura a los inversionistas. Igualmente atiende a los jubilados, rentistas y estudiantes. No obstante destaca que también es «muy firme en la lucha contra la trata de personas y en la sanción para todos aquellos que vulneran esa ley».
Vea también Oposición argentina ya escogió a Cristina Fernández como su ficha electoral para 2019
Autoridades verifican ingreso de extranjeros a Perú
De la misma manera, Sevilla indicó que Perú interactúa con las policías y autoridades migratorias de Panamá, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. Esto les permite tener un intercambio de información sobre requisitoriados. Así reducen la posibilidad de que extranjeros con antecedentes delictivos ingresen a cualquiera de estos países.
«Estos extranjeros ingresan al Perú no precisamente con fines turísticos sino para cometer ilícitos penales. La policía, con mucho profesionalismo, ha actuado rápidamente con energía y firmeza, identificándolos y capturándolos», aseguró.
En ese sentido, dijo que de los 1.022 extranjeros a quienes se les otorgó el título de nacionalidad peruana, ninguno ha infringido las normas. Dejó claro que esta realidad responde al hecho de que Migraciones es muy firme en evaluar los expedientes y los antecedentes. Cada persona que se postula para acceder a la nacionalidad peruana es evaluada, dijo. «El trámite dura 70 días, donde se cruza información en el contexto internacional».
«Para ello primero tiene que existir una norma ágil, dinámica, realista, que brinde las facilidades para regularizarse. Y en el caso del Perú no solo brinda la facilidad, sino que es una norma firme. Son bienvenidos los extranjeros, pero no aquellos que vienen a delinquir», puntualizó.