Uruguay- La Asociación de Façoneros de Pollos Unidos (AFPU) informó ante la Comisión de Ganadería del Senado uruguayo, la necesidad de suspender por medio año el pago del IVA ficto, para prescribir tributariamente al sector y de la mano de otras estrategias, evitar que más productores abandonen esta actividad comercial.
Una delegación de AFPU, encabezada por su presidente Gustavo Clavijo, amplió a dicha comisión planteamientos sobre la situación específica del sector y su problemática social, en referencia a los mercados, generando posibles propuestas de solución.
Los façoneros comunicaron, que durante el último mes, han dejado de trabajar alrededor de cuarenta de ellos y que quienes siguen haciéndolo, aceptaron que la industria les oferte el 10% menos, denunciando que cobran con un plazo excesivo, de hasta ciento ochenta días.
Según los trabajadores avícolas, un problema inflexible, resulta el cancelar un IVA ficto de casi $20 por unidad de pollo, por adelantado. Tras comunicar que se indicó al Ministerio de Economía que la asociación mantiene el 24% de la producción del país y paga 47% del impuesto –lo que establece que otras no tributan, propiciando una competencia desleal–.
La AFPU pidió seis meses sin cobro de ese impuesto y en ese lapso establecer el manejo específico para evitar que la carne se encarezca, beneficiando al consumidor y consolidando el alza en la ingesta de carne aviar que se originó en los últimos años.
Los trabajadores reclamaron una planificación estratégica de desarrollo. Dado la vitalidad de elevar la producción para cumplir con los costos fijados, además de favorecer un mayor consumo local del rubro. La capacidad ubicada permite producir 30% o 40% más. Y si bien es plausible apuntar a mercados de alta exigencia en el mundo, antes quieren centrar su atención en otros más sencillos de integrar, como: Argentina, Hong Kong, Singapur y Sudáfrica.
Cabe destacar, que hoy en día se producen ocho pollos por metro cuadrado donde se pueden producir hasta diez ejemplares. Existe quienes han invertido en galpones tipo túnel, tecnología de punta para aproximadamente doce pollos por metro cuadrado, pero actualmente engordan diez.
Los productores con 1,7 kilogramos de ración en cuarenta días, distribuyen un kilo de una carne que se está imponiendo en el mundo debido a su obtención rápida, siendo competitiva en relación a otras, como las de vacunos o la porcina.