Estados Unidos.- El activista y escritor Elliot Tiber, reconocido activista LGBT y uno de los cuatro organizadores del Festival Woodstock, murió en Florida. El artista y activista por los derechos de la comunidad LGBT, también era diseñador de interiores, escritor y profesor, aunque de todas esas profesiones es mucho más conocido por la contribución a la celebración del Festival Woodstock.
[pullquote]Tiber falleció el pasado 03 de agosto tras sufrir un ataque al corazón, a los 81 años de edad en el Hospital de Boca Raton (Florida).[/pullquote]
No obstante, por haber participado en las revueltas de Stonewall, Elliot Tiber llevaba una especie de doble vida que compaginaba con la gestión del motel de sus tíos en Bethel en Nueva York, y dirigiendo la Cámara de Comercio de la localidad, mientras que pasaba su tiempo libre integrado en la comunidad gay de Manhattan.
Tiber también dio a conocer su faceta como escritor a través de la publicación de libros como Palm Trees on the Hudson: A True Story of the Mob, Judy Garland & Interior Decorating (2010), Knock on Woodstock: the uproarious, uncensored story of the Woodstock festival, the gay man who made it happen, and how he earned his ticket to freedom (1994) o High street (1977), que sería adaptado al cine por su pareja en aquel momento, el cineasta belga André Ernotte, con el título de Rue Haute (1976, Bélgica & Francia).
En el verano de 1969, los organizadores de Woodstock buscaban un lugar para celebrar su festival, después de que los residentes de Woodstock y Wallkill se negaran a la celebración de un evento que podría inundar sus acomodadas comunidades de hippies, artistas y homosexuales.
Posteriormente, tras asegurar un permiso para su propia localidad y autorizarse a sí mismo a convertirse en organizador de festivales, con su respectivo documento que lo certificaba, Tiber convierte el motel familiar en sede del festival, que se desarrollaría a la largo de tres días en la granja de Max Yasgur.
Este fallecimiento ha significado una gran pérdida para la comunidad LGBT de los Estados Unidos, aún a días de su partida continúan los homenajes póstumos dentro de la comunidad.