Nueva York.- Falleció a los 87 años Elie Wiesel, Premio Nobel de la Paz de 1986.
Ellie Wiesel fue sobreviviente de los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald, y fue un gran defensor de las causas en pro de los derechos humanos.
Nació en 1928 en Sighet, Transilvania. Ya los 15 años, fue llevado con toda su familia al campo de concentración de Auschwitz por los nazis, donde murieron su madre y su hermana pequeña. Sus hermanas mayores sobrevivieron. Luego, él y su padre, Shlomo, fueron reubicados al campo de Buchenwald, donde Shlomo murió poco antes de la liberación en abril de 1945.
Tras la guerra, se instituyó en París como periodista. No habló del Holocausto durante 10 años hasta que acabaría escribiendo decenas de ensayos y novelas, entre los que destaca su trilogía sobre la experiencia en los campos de concentración.
Su Fundación Eli Wiesel para la Humanidad, fue fundada por el junto a su esposa y que presidía ayudó a la defensa de los judíos de la antigua URSS, los desaparecidos de la dictadura argentina, los refugiados de Camboya, los kurdos o la lucha contra el apartheid de Sudáfrica.
El número de identificación, que llevó tatuado en el brazo, como prisionero toda su fue A-7713.
Su trabajo contra el olvido y la violencia a través de la educación lo llevó a ser reconocido y galardonado por el comité del Premio máximo galardón, el Nobel de la paz, en 1986.
Wiesel que se dio a conocer en 1960 con la traducción al inglés de Night, su relato autobiográfico. Fue uno de los relatos más crudos sobre los horrores que presenció en los campos de concentración. También escribió sobre la culpa que sentió por haber sobrevivido mientras otras tantas personas murieron. Y Sobre como no logró hacer nada cuando golpeaban a su padre al lado de él en los campos de concentración.