Un año parece una eternidad para los lectores. Y es que este es el tiempo que tenemos que esperar para poder asistir a nuestro evento favorito de la temporada, la feria del libro.
Desde el 28 de abril hasta el 16 de mayo verás caras sonrientes por todo el barrio de Palermo porque La Rural estará llena de libros hasta el techo y los escenarios darán lugar a los ídolos de la escritura.
Ya sé, la feria debería estar abierta las 24 horas del día para que los lectores vivamos allí, pero lamentablemente en algún momento tenemos que irnos, por esto te paso a contar cuales son los horarios en los que podés internarte en este acto cultural:
- De lunes a viernes la feria estará abierta desde las 14:00 hasta las 22:00 hs.
- Los sábados y domingos, los lectores somos un poco más felices porque, a pesar de que el evento se cierra a la misma hora que los días de semana, la apertura, se hace una hora antes, es decir a las 13:00 hs.
- La excepción es el sábado 30 de abril. Este día, por celebrarse la Noche de la Feria, el horario se extiende desde las 13:00 hasta las 24:00 hs.
¿Querés estar en la feria del libro desde el primer momento?
Los verdaderos fans de la feria del libro tenemos la costumbre de querer estar desde el primer momento. En este caso, la inauguración, se llevará a cabo el día jueves 28 de abril a las 18:00 hs, dirigida por el reconocido escritor Guillermo Saccomanno. Pero no se emocionen demasiado, se necesita invitación especial para poder entrar.
La buena noticia es que este año tenemos el agrado de contar con una ciudad invitada realmente interesante. Y es que la cultura de La Habana se hará presente en la feria del libro de Buenos Aires.
Podemos decir que fue el mismísimo Ernest Hemingway quien inspiró a los organizadores de la 46º feria del libro a invitar a la ciudad de La Habana con sus perfectas caracterizaciones en el libro “La bodeguita del medio”.
Con este evento, Buenos Aires se consolida como uno de los epicentros culturales de América Latina, una ciudad cosmopolita que no para de caracterizarse por su gran actividad intelectual. Durante el estadío de la feria, los movimientos intelectuales se nutren y enriquecen con la ayuda de muchísimos autores tanto locales como invitados del exterior.
Hablemos de la parte más importante, las firmas
Las firmas suelen ser el centro de atención de la feria del libro. Todos deseamos conocer a nuestro autor favorito pero tendremos que armarnos de paciencia porque las filas van a ser realmente kilométricas.
Este gran evento siempre ha sido uno de los escenarios culturales de Latinoamérica que, año tras año, se enorgullece de posibilitar el encuentro entre autores y lectores.
En palabras de los organizadores de la feria del libro: “El momento del encuentro cara a cara del autor con su lector es único y queda eternizado en el papel, en la dedicatoria que cada uno se lleva a su casa”. No te pierdas la oportunidad de tener este momento increíble.
Animate a ir con niños
Enseñar cultura es uno de los mayores propósitos de la feria y hacer que los más pequeños también se internen en este mundo del conocimiento es uno de los placeres de los padres. Es por esto que, la feria, organiza una espacio totalmente infantil y juvenil.
Lo que la feria del libro llama la “movida juvenil” es el sueño de muchos jóvenes lectores. El día viernes 13 de mayo a las 18:30 hs, la sala José Hernández del pabellón rojo se llenará de Booktubers, Bookstagrammers y Bloggers de todo el mundo.
Por otro lado, los que aún son muy pequeños para la zona juvenil de lectores, pueden asistir al área infantil, donde habrá talleres, actividades de integración, narraciones y espectáculos pensados para estimular el contacto temprano con el mundo de la escritura.
Si te interesa tanto la lectura, de seguro que también amas las películas, haz clic aquí para ver todo lo que tenés que saber sobre lo que fue la noche de los Oscars.