¿Qué son las ferias de comercio internacional?
Las ferias de comercio internacional son grandes centros de exposición, donde se muestran productos y servicios, los cuales se organizan con la idea de facilitar las transacciones comerciales entre países. De este modo, constituyen una oportunidad tanto de importar productos como de exportarlos.
También, son una herramienta útil para promover productos o servicios, entablar conversaciones con posibles clientes de todo el mundo e incluso mostrar la imagen de un país, sus ventajas económico-comerciales y su cultura.
Se distinguen por concentrar, en un mismo lugar y durante un determinado tiempo, importadores, agentes, traders, distribuidores, representantes, entre otros, permitiéndole al empresario ampliar sus contactos con potenciales compradores.
Objetivos principales de las ferias de comercio internacional:
Quienes asisten a las ferias de comercio internacional no solo apuestan a vender o comprar productos y servicios. Asimismo, buscan y seleccionan agentes comerciales y distribuidores que mercadeen los productos y servicios en el mercado objetivo.
Entre sus principales propósitos aspiran también a contactar nuevos proveedores, fortalecer la imagen de la compañía, construir y ampliar la lista de clientes potenciales, ratificar las relaciones con los futuros y actuales clientes, investigar el mercado, así como el proceso de decisión de compra de los asistentes.
Principales ferias de comercio internacional 2021 – 2022:
Cada cinco años se desarrolla en distintos países la Feria más grande del mundo que, en esta oportunidad, tendrá cita en Dubái desde octubre de este año hasta marzo de 2022. Se trata de Dubái expo 2021, un evento internacional donde cada país participante mostrará lo mejor de sus productos y servicios.
Esta feria internacional es un escaparate único en el mundo, donde 192 países mostrarán sus principales productos, servicios y atractivos turísticos al mundo durante casi 6 meses (182 días) y, así, generar exportaciones no tradicionales con potencial. ¡Espera recibir 25 millones de visitantes!
Las ferias de comercio internacional de alimentos son también de las más esperadas. Entre ellas podemos mencionar:
IFE 2022 Londres Exposición Internacional de Bebidas y Alimentos, que tendrá cita en Londres, Inglaterra del 21 a 23 de marzo de 2022; Expoalimentaria 2022, en Lima, Perú cuya fecha aún está por definirse pero que constituye la principal plataforma de negocios internacional del sector alimentos, bebidas, maquinaria, equipos, insumos, envases y embalajes, servicios, restaurantes y gastronomía más importante de Latinoamérica, y Sial 2022, en París, Francia del 15 al 19 de octubre de 2022.
Luego están dos de las ferias de comercio internacional de la industria pesquera más significativas. Estas son The Global SeaFood Marketplace – SeaFood Processing Global, en Barcelona, España del 26 al 28 de abril de 2022 , diseñada para reconocer los mejores productos del mar en varias categorías diferentes, y China Fisheries & Seafood Expo en Qingdao, China del 26 al 28 de octubre de 2022, que es visitada anualmente por más de 29,000 profesionales de mariscos alrededor del mundo para forjar relaciones y ampliar su presencia en este mercado.
Entre las ferias internacionales de artesanía, decoración y joyas podemos nombrar como dos de las más importantes a Inhorgenta Munich 2022, en Munich, Alemania del 11 al 14 de febrero de 2022, líder del sector de relojería y piedras preciosas en Europa y unas de las más prestigiosas del mundo, e Intergift 2020, en Madrid, España del 2 al 6 de febrero de 2022, que ha recibido en oportunidades anteriores más de 41 mil visitantes.
Por último, dentro de la industria textil y la moda, las ferias de comercio internacional más relevantes son Show The One Milano 2022, en Milán, Italia desde el 20 al 23 de febrero de 2022, e ITMA 202, también en Milán del 8 al 14 de junio de 2023.
Para conocer más sobre las ferias de comercio internacional podés consultar el calendario de las Cámaras de comercio, los portales de las ferias que cada país ofrece, solicitar información en las asociaciones sectoriales y exportadoras y, por supuesto, en internet.