Este martes, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, confirmó que no habrá una nueva extensión del decreto de necesidad y urgencia que congelaba el precio de los alquileres y suspendía los desalojos.
Sin embargo, el funcionario destacó que entrará en vigencia plena las herramientas alternativas fijadas en la nueva Ley de Alquileres, como la mediación y la inscripción de los contratos en la AFIP.
«La Ley de Alquileres se reglamentó y los desalojos tienen que pasar por el Ministerio de Justicia para mediación, ya no va a haber extensión del DNU», dijo el ministro en diálogo con Télam.
Asimismo, Ferraresi aseguró que “viene todo un tiempo nuevo, por eso está la convocatoria a que los inquilinos inscriban el contrato”; a su vez, destacó que “hay una realidad totalmente distinta, con nuevos mecanismos y herramientas y va a haber un control”.
Lea también Nicolás del Caño criticó la gestión del Frente de Todos
El decreto finaliza el 31 de marzo
Una vez llegado el día, los inquilinos que durante la pandemia tuvieron dificultades para cumplir con los contratos se verán en la obligación de comenzar a pagar en cuotas la diferencia acumulada del precio de los alquileres.
«Podremos ver el universo de cuáles son las familias vulnerables y tendremos una política. Vamos a poder generar condiciones económicas para ver cómo se ajusta el precio de los alquileres. El Banco Central fijará el índice que va a resguardar que su evolución esté en línea con la posibilidad económica que tengan los inquilinos», destacó Ferraresi sobre la nueva ley.
El ministro también confió en que la construcción de viviendas descompriman el exceso de demanda; al tiempo que mostró su esperanza en que «las 264 mil soluciones habitacionales (previstas en el plan trienal 2021-2023) irán modificando el mercado de alquileres».
Mientras que en relación a los préstamos hipotecarios ajustados por el índice UVA, cuyo congelamiento concluyó el 31 de enero, el ministro Ferraresi afirmó que «los bancos tienen que aplicar 35% al límite del ingreso familiar; en el primer mes de convergencia no hemos tenido denuncia de alguien que no haya podido completar» el pago de la cuota.