20.9 C
Buenos Aires
24 marzo, 2023 10:17am

FMI pronosticó impacto económico que tendrá el brote de coronavirus

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, pronosticó el impacto económico que generará el brote de coronavirus a nivel global.

En ese sentido, la funcionaria aseguró que se iniciará una recesión económica «tan mala o peor» que la que tuvo lugar como consecuencia de la crisis de 2008.

«El pronóstico de crecimiento global para 2020 es negativo, con una recesión tan mala o incluso peor que la de la crisis financiera global; pero esperamos una recuperación en 2021″, explicó Georgieva al término de su participación en la videoconferencia de los ministros de Finanzas y bancos centrales de los países del G20.

«Es primordial priorizar la contención y fortalecer los sistemas sanitarios en todas partes. El impacto económico es y será severo, pero cuanto antes pare el virus, más rápida y más fuerte será la recuperación», agregó Georgieva.

Lea también https://segundoenfoque.com/no-cortaran-servicios-por-pago-pandemia-de-coronavirus-2020-03-25

Impacto del brote de coronavirus

A su vez, Georgieva explicó que el FMI apoya «firmemente» las medidas fiscales que tomaron varios países en distintas partes del mundo para «fortalecer» los sistemas de salud y «proteger» a las empresas y trabajadores afectados. También valoró de forma positiva las decisiones tomadas por los bancos centrales de relajar la política monetaria.

No obstante, el FMI alertó que, aunque los países desarrollados están en una «mejor posición» para responder a la crisis, los mercados emergentes y países pobres afrontan «desafíos significativos». Según los cálculos del Fondo, los inversores internacionales retiraron US$ 83.000 millones (77.140 millones de euros) en los últimos días de los mercados emergentes, lo que supone la «mayor salida de capitales hasta la fecha».

El organismo internacional también especificó que 80 países solicitaron ayuda al FMI ante el caos económico producto del brote de coronavirus. 

«Estamos trabajando de cerca con otras instituciones financieras internacionales para proporcionar una respuesta coordinada«, subrayó.

Por otro lado, el presidente del Banco Mundial, David Malpass, afirmó que los países «necesitan moverse rápido para incrementar su gasto sanitario, fortalecer sus redes de seguridad social, apoyar al sector privado y revertir la interrupción de los mercados financieros».

Malpass, que también intervino en la teleconferencia del G20, solicitó a los países presentes que consideren que suspendan el cobro de deudas soberanas hasta que el Banco Mundial y el FMI hayan hecho una valoración plena de su necesidad de financiación ante el brote de coronavirus.

Más articulos

Últimas noticias