Este jueves, el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que «la deuda de Argentina no es sostenible»; a la vez que reclamó una «contribución apreciable a los acreedores privados» durante la renegociación de las condiciones de los bonos soberanos.
«El personal del FMI ahora evalúa que la deuda de Argentina no es sostenible. Específicamente, nuestra visión es que el superávit primario que se necesitaría para reducir la deuda pública y las necesidades de financiamiento bruto a niveles consistentes con un riesgo de refinanciamiento manejable y un crecimiento del producto potencial satisfactorio no es económicamente ni políticamente factible», mencionó el organismo internacional en un comunicado oficial.
En ese sentido, el FMI evaluó que «se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad».
Lea también https://segundoenfoque.com/fmi-apoyo-medidas-economicas-del-gobierno-2020-01-12
La deuda de Argentina con el FMI
Asimismo, el personal del FMI hizo hincapié en la importancia de continuar un proceso colaborativo con los acreedores privados para maximizar su participación en la eventual operación sobre la deuda de Argentina.
“El personal del FMI tuvo reuniones muy productivas con las autoridades argentinas sobre sus planes y políticas macroeconómicas, cuyos lineamientos han sido reiterados la semana pasada por el ministro de Economía, Martin Guzmán, en su presentación en el Congreso de la Nación. Compartimos el objetivo general de las autoridades de restablecer el crecimiento y reducir la pobreza, y al mismo tiempo fortalecer los equilibrios fiscal y externo”, destaca el comunicado oficial del FMI.
En el escrito, el FMI aseguró que ante un escenario de “difícil situación económica y social” las autoridades argentinas implementaron “un conjunto de medidas para atacar la problemática de la pobreza y estabilizar la economía” del país latinoamericano.
Del mismo modo, las autoridades del FMI destacaron el hecho de que “la inflación y las expectativas de inflación han bajado en los últimos meses, pero esfuerzos adicionales serán necesarios para reducirlas aún más desde sus altos niveles actuales”.
«El personal del FMI notó que la capacidad de enfrentar el nivel y el servicio de la deuda pública de Argentina se deterioró significativamente en comparación con el último análisis de sostenibilidad de la deuda de Argentina”, se mencionó en el documento, destacando que en julio de 2019, en el contexto de la Cuarta Revisión bajo el Acuerdo Stand-By (SBA), la evaluación general fue que la deuda pública de Argentina era sostenible.