El Fondo Monetario Internacional (FMI) se guiará por la “comunidad internacional” a la hora de reconocer oficialmente al Gobierno de Venezuela. Todo esto luego de que Juan Guaidó se autoproclamase presidente “encargado” del país latinoamericano, durante la manifestación que se desarrollaba el miércoles 23 de enero en Caracas.
“Sobre Venezuela: Estamos siguiendo con atención esta situación que se desarrolla de manera rápida. Como en todos los casos, la comunidad internacional guía el reconocimiento oficial y nos dejaremos guiar por ello”, afirmó el portavoz del FMI, Gerry Rice, a través de Twitter. “Venezuela encara muchos desafíos y esperamos que puedan resolverlos por el bien del pueblo venezolano”, agregó el funcionario.
Guaidó, quien, además, es el presidente de la Asamblea Nacional (poder legislativo), se autoproclamó este miércoles presidente interino de Venezuela al considerar ilegítima la posesión para un segundo mandato del presidente venezolano, Nicolás Maduro, efectuada el pasado 10 de enero.
Lea también CEV: “Las marchas para este 23 de enero representan la esperanza”
Atenerse a la comunidad internacional
El organismo internacional hizo hincapié en la decisión de seguir a la comunidad internacional para opinar sobre lo que ocurre actualmente en Venezuela, país sumido en una fuerte crisis social, económica y política.
Por su parte, el Gobierno de Donald Trump, así como otros importantes países de la región como Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Canadá reconocieron a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Sin embargo, Nicolás Maduro ha recibido hasta ahora el respaldo de los gobiernos de Rusia, Turquía, China, Bolivia y Cuba.
Para mayo de 2018, el FMI emitió una “declaración de censura” contra el Gobierno de Venezuela debido a que llevaba más de diez años sin suministrar datos oficiales sobre la evolución económica del país. Pero en noviembre de ese mismo año, el organismo anunció que había recibido por primera vez información al respecto de Caracas y que estaba en proceso de análisis de los datos suministrados.
Pero en sus últimas previsiones, divulgadas el pasado mes de octubre, el FMI estimó que Venezuela cerraría el 2018 con una inflación del 1.370.000% y registrará un contracción económica del 18%.