20.9 C
Buenos Aires
24 marzo, 2023 10:40am

Frente Gremial Docente rechazó la propuesta salarial de Kicillof

El Frente Gremial Docente rechazó la primera propuesta salarial del gobernador Axel Kicillof por considerarla «insuficiente».

En ese sentido, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión de Docentes Bonaerenses (Udocba), el Sindicato de Docentes Privados (SADOP) y la Asociación de Magisterio Técnico (AMET), se negaron a aceptar una propuesta similar a la cerrada por la paritaria nacional.

Así se informó desde el Frente Gremial Docente mediante un comunicado de prensa difundido en forma conjunta. Sin embargo, no anunciaron un eventual paro.

«Continúan las negociaciones«, informó el Frente a tan solo cuatro días del inicio de clases programado el 2 de marzo en este territorio.

Lea también https://segundoenfoque.com/la-pobreza-en-argentina-llego-al-37-5-2020-02-26

Frente Gremial Docente

Por su parte, el gobierno de la provincia de Buenos Aires intentará seguir negociando con los sindicatos que integran el Frente Gremial Docente a fin de acercar una propuesta salarial que permita llegar a un acuerdo para el ciclo lectivo 2020.

«Se sigue negociando. Por eso los gremios no quisieron dar a conocer la oferta y nosotros vamos a respetar ese acuerdo», informó hoy el gobierno provincial.

Además se conoció que los representantes del gobierno bonaerense y del Frente de Unidad Docente se reunieron este miércoles en una mesa técnica que se realizó en la Casa de la Provincia, en la Ciudad de Buenos Aires, tras la paritaria nacional.

El gobierno informó que la propuesta recién llegaría en una nueva mesa paritaria, pero los sindicatos llevaron la negociación privada al plano público e informaron esta madrugada del rechazo a la primera propuesta realizada para intentar acercar posiciones.

La educación es algo prioritario

Mientras que el gobernador Axel Kicillof consideró el pasado sábado que «está bien» que los docentes le «exijan más» a su administración que a la anterior y destacó que, para su gestión, «la educación es algo prioritario».

«Se dijeron en estos cuatro años cosas muy equivocadas sobre la educación pública, como que caías en la escuela pública, o que los gremios eran prácticamente mafiosos», dijo el gobernador, en un dardo a las gestiones de María Eugenia Vidal en la provincia y Mauricio Macri en Nación.

Kicillof expuso que los maestros califican las reuniones con su gobierno «como positivas», porque para él y para su administración «la educación pública es algo importantísimo y prioritario».

En tanto se resolvió dejar sin efecto una resolución del exministro de Educación Gabriel Sánchez Zinny que dejaba afuera a unos 7000 maestros sin título habilitante. La medida original era de diciembre de 2017.

Más articulos

Últimas noticias